La mejor ruta de senderismo en Galicia: llena de misterios y cascadas impresionantes
La ruta pasa por Fervenza de Toxosoutos. Foto: Turismo de Galicia.

La mejor ruta de senderismo en Galicia: llena de misterios y cascadas impresionantes

La Ruta de las fábricas de papel sigue la Ría de Muros y Noia y permite a los senderistas disfrutar del entorno natural de Galicia, entre bosques y cascadas.

Lucía Lorenzo | Abril 15, 2025

Con el buen tiempo, la naturaleza florece y las ganas de disfrutar de los rayos de sol nos hacen buscar planes fuera de casa. Lugares como el desierto de Tabernas se cubren de vegetación y mires por donde mires, el mundo parece brillar en tonos esmeraldas.  En este contexto, el norte de España es el mejor lugar para entrar en contacto con el entorno natural, y esta ruta de senderismo en Galicia es el ejemplo perfecto. Cruza impresionantes cascadas y frondosos bosques, todo ello mezclado con un misterioso paisaje industrial, la Ruta de las fábricas de papel de Lousame ¿Te lo vas a perder?

Así es la Ruta de las fábricas de papel de Lousame

La Ruta de las fábricas de papel de Lousame es un recorrido de aproximadamente 20 kilómetros que transcurre por los municipios de Lousame y Noia, en la provincia de A Coruña, Galicia. Este sendero, que bordea los ríos Vilacoba y San Xusto, es de dificultad moderada y permite a los caminantes adentrarse en un entorno natural privilegiado que es difícil de olvidar.

texto alternativo
El río San Xusto a su paso por Galicia. Foto: Turismo de Galicia.

Esta caminata es del todo única, pues los viandantes tienen la oportunidad de descubrir las ruinas de antiguas fábricas de papel: resquicios de un momento que fue fundamental para el desarrollo industrial de la región. De esta forma, la huella del ser humano se difumina con el entorno y nos permite disfrutar tanto de la naturaleza como de la historia de Galicia.

El itinerario comienza en el Parque de San Mamede, conocido por sus formaciones graníticas o bolos graníticos. A medida que avanzamos, nos adentramos en bosques frondosos que convierten el camino en auténticos pasadizos naturales, hasta llegar a las ruinas de las papelera de Brandia. A lo largo del recorrido, se pueden observar otras estructuras industriales como las fábricas de Fontán, A Galiñeira y Soutorredondo, todas ellas envueltas en una vegetación que les otorga un aire misterioso y mágico.

La ruta de senderismo en Galicia con una cascada increíble

La Ruta de las fábricas de papel de Lousame ofrece una experiencia única que combina historia, arquitectura industrial y, por supuesto, naturaleza en estado puro. Uno de los rincones más espectaculares es la Fervenza de Toxosoutos, una cascada de aguas cristalinas ubicada cerca del Monasterio de Toxosoutos.

texto alternativo
La Ruta de las fábricas de papel pasa junto al río San Xusto. Foto: iStock.

Este monasterio fue fundado en el siglo XIII y restaurado en el siglo XIX, añade un valor histórico y cultural al entorno. La combinación de la arquitectura monástica, tan pétrea y austera, y la fuerza del agua, cuyo borboteo lo llena todo, crea un paisaje impresionante que cautiva a todos los visitantes.

Además de las cascadas, el recorrido atraviesa bosques de ribera compuestos por alisos, fresnos, robles, laureles y acebos. La humedad del lugar y la densidad de la vegetación crean un ambiente fresco y sombrío, ideal para el senderismo en cualquier época del año. Por su parte, la presencia de las antiguas fábricas de papel a lo largo del camino ofrece una lección de historia sobre la industrialización de la región.

Estas estructuras, aunque en ruinas, reflejan la importancia de la industria papelera en el desarrollo económico de la zona durante los siglos XIX y XX. La naturaleza ha reclamado estos espacios, cubriéndolos con musgo y vegetación, lo que añade un toque de misterio y belleza al paisaje.

TURIUM TIPS

Aunque esta ruta de senderismo en Galicia está bien señalizada y es apta para la mayoría de los senderistas, se recomienda llevar calzado adecuado y estar preparados para algunos tramos con terreno irregular. Es aconsejable realizar el recorrido en primavera u otoño, cuando el clima es más benigno y la vegetación muestra su máximo esplendor.
Muy cerca de Lousame se encuentra el mirador del Monte da Muralla: a 679 metros de altura, domina todos los alrededores y es el lugar perfecto para disfrutar de unas vistas espectaculares de la comarca.