Este es el mejor momento y el mejor lugar para ver la Superluna más grande del año 2024
Una de las superlunas más grandes del año coronando un pico nevado. Foto: Unsplash.

Este es el mejor momento y el mejor lugar para ver la Superluna más grande del año 2024

La luna del cazador es uno de los fenómenos astronómicos más esperados del mes de octubre. Iluminará el cielo la noche del 17, marcando el inicio de la temporada de caza. Cuando el resplandor de la superluna se apague, las noches de otoño se volverán largas y oscuras.

Lucía Lorenzo | Octubre 15, 2024

Diana, hija de Júpiter y hermana de Apolo, era la diosa de la Luna para los antiguos romanos. El satélite que orbita alrededor de la Tierra robaba miradas hace miles de años y lo sigue haciendo hoy día, por lo que no es de extrañar que la llegada de la superluna más grande del año sea uno de los fenómenos astronómicos más apreciados.

Este suceso tiene lugar cuando la luna se encuentra en el punto más próximo a la Tierra. La proximidad de nuestro satélite natural provoca que este se vea exorbitadamente grande, ocupando, en apariencia, una mayor parte del cielo de lo que haría normalmente.

texto alternativo
La luna del cazador será una de las superlunas más grandes del año. Foto: Pixabay.

La fecha en la que se podrá ver la superluna más grande del año

La superluna más grande del año 2024 tendrá lugar el 17 de octubre y podrá verse en los cielos despejados de todo el mundo. Durante esa noche, la Luna y la Tierra estarán a tan solo 357.367 kilómetros el uno del otro. Por eso, creemos que es el momento perfecto para hacer una escapada a la naturaleza y contemplar el precioso espectáculo de una noche estrellada que no tiene nada que envidiar a los que pintó Van Gogh, fascinado por las maravillas de la cúpula celeste.

Conocida como la Luna del cazador, el espectáculo visible a mediados de octubre alcanzará su punto álgido a media tarde, concretamente a las 15:14 del jueves. No obstante, su resplandor seguirá iluminando los cielos españoles al caer la noche. La puesta de sol tendrá lugar entre las 19:00 y las 20:00. Después, la noche se derramará como un manto de petróleo sobre la península, coloreado únicamente por el brillo de una de las lunas llenas más espectaculares del año.

Llamada así por dar el pistoletazo de salida a la temporada de caza y también por facilitar la labor de los cazadores con su brillo, la superluna precede a los días más oscuros de finales de año. El término aparece registrado por primera vez en 1710 y suele coincidir con la primera luna llena del otoño. Además, es el fenómeno que sigue a la luna de la cosecha, que tiene lugar en torno al inicio del otoño y marca la recogida de las cosechas antes de la llegada del frío invierno.

texto alternativo
Las vistas del cielo de Gredos, el mejor lugar para ver la superluna del año. Foto: Pixabay.

Estos son los mejores lugares para ver la Luna del cazador

Si bien todos puntos del planeta se encuentran bajo el mismo cielo, los amantes y los expertos en astronomía saben que no todos los cielos son iguales. Por ese motivo, desde 2010 la UNESCO otorga el título de Destinos Turísticos Starlight a aquellos lugares que gozan de los mejores cielos nocturnos.

Además de destacar por estar protegidos de la contaminación lumínica, estos destinos se caracterizan por ofrecer recursos para la realización de todas aquellas actividades relacionadas con la observación de la bóveda celeste. Los lugares seleccionados tienen cielos brillantes y despejados, pero también ponen a disposición de los visitantes el alojamiento y los medios necesarios para observar los fenómenos astronómicos:

El Valle del Bohí

El Valle del Bohí, conocido también como Vall de Boí, se encuentra en la provincia de Lleida, en Cataluña. Entre sus encantos está el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. El único Parque Nacional de Cataluña está repleto de lagos cristalinos, cascadas espectaculares y mágicos bosques.

Allí se realizan de forma recurrente visitas guiadas nocturnas que combinan astronomía y gastronomía. Quienes se aventuran a conocer el cielo desde tierras catalanas alimentan así su cuerpo y su espíritu, disfrutando de la gastronomía local y de una visión de la atmósfera única, rodeados de naturaleza.

El Parque Regional de Gredos

Lleno de balcones naturales que sirven de mirador para contemplar la luna y las estrellas, la zona del norte de Gredos cuenta con cuatro alojamientos que han sido reconocidos por su promoción del turismo astronómico.

Se trata del Parador de Gredos, que ofrece a sus visitantes un tour astronómico con cena incluida y monitores expertos; el Milano Real, en Hoyos del Espino, que cuenta con un observatorio propio y permite a sus huéspedes beber del conocimiento de astrofísicos de renombre; las casas rurales del Loboratorio, que ofrecen, entre otras actividades, telescopios y prismáticos para observar la luna; y la Casa de Altozano, en cuyo jardín encontrarás un acogedor observatorio astronómico.

Cruz de Tejeda

Cruz de Tejeda cuenta con un Parador situado en uno de los puntos más altos de Gran Canaria, desde donde podrás ver y hasta sentir que tocas la luna llena. Todas las habitaciones disponen de terraza, por lo que ver el cielo desde la comodidad de tu alojamiento no será un problema.

TURIUM TIPS

Si vas al Valle del Bohí, alójate en el Hotel Roca Blanca. Está situado a menos de diez minutos en coche del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y tiene una ubicación privilegiada al pie de las montañas. Si decides quedarte unas cuantas noches, podrás disfrutar de la actividad Menja't les estrelles!, que tendrá lugar en el Parque Nacional los días 19 y 20 de octubre.
El Loboratorio, en la Sierra de Gredos, da a sus huéspedes la oportunidad de realizar fotografías de larga exposición del cielo nocturno. En combinación con la luna del cazador, esta actividad te permite llevarte un precioso recuerdo de la superluna más grande del año.
Cerca del Parador de Cruz de Tejeda encontrarás el restaurante Tajinaste del Refugio, donde podrás disfrutar de su excelente comida y de las espectaculares vistas de Tejeda, uno de los pueblos más bonitos de Gran Canaria.