Qué hacer y visitar si vas a Murcia este verano - Turium
Mar Menor, Costa Cálida - Región de Murcia. Foto: Cedida por Turismo Región de Murcia

Verano en la Región de Murcia más allá del sol y playa: por qué no te lo puedes perder

Conocida como Costa Cálida por sus más de 300 días de sol al año y por los 250 kilómetros de costa que la rodean, la Región de Murcia tiene una oferta cultural y recreativa que trasciende sus dos mares: Mar Menor y Mediterráneo, y sus increíbles playas.

Esther G. Herreros | 19 Jul 2024

Su deliciosa gastronomía de 1.001 sabores, con su afamada huerta, su patrimonio artístico-cultural, sus fiestas, sus paisajes naturales… son razones igual de poderosas que su atractiva costa para que hagas una escapada este verano a la Región de Murcia.

Descubre sus joyas costeras

Si lo que buscas es un verano al sol, sin duda, la Región de Murcia sigue siendo tu lugar. Aquí puedes encontrar desde playas en acantilados hasta calas con arena blanca y un paradisiaco mar azul turquesa. Y es que, disfrutar de una playa hecha a tu medida en la Región de Murcia, es de lo más sencillo. Las zonas de Águilas, Mazarrón, el litoral de Lorca, Cartagena, Cabo de Palos y el Mar Menor no dejan a nadie indiferente.

texto alternativo
Un amanecer en la playa de Águilas. Foto: Cedida por Turismo Región de Murcia

El lugar perfecto para hacer snorkel, buceo, kayak, kitesurf…

La Región de Murcia cuenta con dos reservas marinas protegidas: Cabo de Palos – Islas Hormigas y Cabo Tiñoso, y es uno de los mejores destinos de España para practicar buceo, con la mayor concentración de pecios históricos hundidos del Mediterráneo. Además de estas reservas marinas, otras zonas idílicas para la práctica de buceo son las de La Manga – Isla Grosa, Águilas y Mazarrón.

texto alternativo
Buceo en la Costa Cálida. Foto: Cedida por Turismo Región de Murcia

¿Sabías que la Costa Cálida es también conocida como “el paraíso de los deportes náuticos? Los visitantes más activos pueden despertar su adrenalina con actividades como el coasteering (recorridos por la costa combinando senderismo, saltos al agua, escalada, snorkel y exploración de cuevas), travesías de varios días en kayak, windsurf o kitesurf. Además, el Mar Menor es el entorno perfecto para iniciarse en los deportes náuticos gracias a sus  aguas calmadas y poco profundas.

Para apasionados de la naturaleza y el turismo activo

Ya en tierra firme, la Región de Murcia dispone de grandes espacios verdes, donde poder disfrutar de actividades al aire libre y practicar deporte en contacto con la naturaleza: senderismo, escalada, mountain bike, birdwatching… Estos son cinco espacios naturales que no puedes perderte:

El Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila es famoso por sus playas vírgenes, acantilados y paisajes áridos. En él se puede practicar senderismo, ya que hay varias rutas señalizadas; ciclismo, por caminos que atraviesan diversos paisajes naturales; y observación de aves, especialmente en las zonas más húmedas.
En el Parque Regional de Sierra Espuña se puede disfrutar de un espectacular paisaje montañoso, que invita a recorrerlo a través de sus rutas de dificultad diversa. Una de ellas incluye la subida al Morrón de Espuña, el punto más alto del parque. También hay opciones para escaladores y bicicletas todoterreno.
Las playas y dunas del Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar constituyen un importante refugio para aves migratorias y convierten al parque en uno de los mejores puntos para el birdwatching. Esta zona también es famosa por sus baños de lodo, que aplicado sobre la piel tiene un valor terapéutico.
El Parque Regional El Valle y Carrasco y cuenta con extensos bosques de pino carrasco y piñonero, donde pueden realizarse rutas como el sendero al Pico del Relojero, con impresionantes vistas de la región. Los más aventureros también pueden realizar vías ferratas o paredes de escalada.

La mayoría de estos parques cuentan con centros de interpretación y actividades de educación ambiental para aprender sobre conservación y biodiversidad, además de excursiones guiadas que permiten conocer a fondo la historia de cada lugar. Estos enclaves son ideales para quienes buscan relajarse mientras escuchan el sonido (y el silencio) de la naturaleza, y también para aquellos que buscan adrenalina y deportes de montaña.

Tesoros culturales imperdibles de la Región de Murcia

Pero no todo es sol, playa y naturaleza. Desde un impresionante patrimonio arquitectónico, hasta rutas del vino y festividades locales, en la Región de Murcia hay un sinfín de opciones para todos los gustos y edades. Estas son algunas ideas para conocer a fondo la historia de esta zona.

Recorrer la ciudad de Murcia, comenzando por admirar su Catedral, un ejemplo espectacular de arquitectura gótica, renacentista y barroca. Después se puede continuar la visita por otros edificios emblemáticos, como el Real Casino de Murcia, el Teatro Romea y el Museo de Santa Clara. Y antes de terminar, puedes aprovechar para descansar en su Plaza de las Flores, y probar la que es la tapa reina: la marinera.
Trasladarse al siglo I a.C. visitando el Teatro Romano de Cartagena, donde ofrecen visitas guiadas, teatralizadas, o tours nocturnos a la luz de la luna. Si pasas por esta ciudad, no te olvides de pasear por su centro histórico, una joya de la arquitectura modernista en España, además del Castillo de la Concepción y el Puerto de Cartagena. Por supuesto, no puedes irte sin probar el arroz caldero o el café asiático, típicos de esta zona.
texto alternativo
El Teatro Romano de Cartagena. Foto: Cedida por Turismo Región de Murcia
Visitar la Fortaleza del Sol, en Lorca, conocida como la “ciudad barroca”. Se trata de una antigua fortaleza medieval utilizada para defender la frontera entre los reinos de Murcia y Granada. Visitar sus jardines, torres y aljibes es de lo más recomendable. Por si fuera poco, en este mismo recinto se sitúa una sinagoga judía única en España, pues no ha sido utilizada por otras religiones.
Empaparse de historia en Caravaca de la Cruz, un importante lugar de peregrinación de la región, y el final del Camino de Levante, un recorrido que combina religión, cultura, naturaleza y gastronomía. Además, la ciudad celebra este 2024 su Año Jubilar, así que vale la pena hacer una visita a este destino, una de las cinco ciudades santas del mundo.
texto alternativo
Basílica - Santuario de la Vera Cruz de Caravaca. Foto: Cedida por Turismo Región de Murcia
Descubrir las tres rutas del vino de la Región de Murcia: Bullas, Jumilla y Yecla. Cada una de estas ciudades cuenta con su propia denominación de origen protegida. Podrás disfrutar de catas, maridajes o visitas a bodegas para entender la tradición vitivinícola de la zona.

Y dependiendo de las fechas en las que decidas visitar la Región de Murcia, estos son algunos de los eventos que te recomendamos no perderte este verano:

Festival de Jazz de San Javier (del 28 de junio al 22 de julio). Surgió en el año 1998 y en 2018 obtuvo la declaración de Interés Turístico Nacional. La calidad de sus participantes ha hecho que se convierta en un referente nacional e internacional, y es una cita ineludible para amantes del jazz.
Festival de Cante Flamenco de Lo Ferro, en Torre Pacheco (del 22 al 28 de julio). Espectáculos musicales, conciertos, recitales o actuaciones de noveles y consagrados artistas del mundo del flamenco son el eje fundamental del certamen que se lleva celebrando más de 40 años.
La Mar de Músicas de Cartagena (del 19 al 27 de julio). Un prestigioso festival internacional que reúne artistas de diversos géneros musicales, como rock, electrónica y latina. Se celebra en Cartagena y también organiza exposiciones de arte, cine y literatura.
Cante de las Minas de La Unión (del 31 de julio al 10 de agosto). Se trata de uno de los festivales más importantes del mundo flamenco y cante jondo. Hay competiciones de cante, toque y baile, además de conferencias, exposiciones y actuaciones. Se realiza en la localidad minera de la Unión.
texto alternativo
Cante de las Minas en La Unión. Foto: Cedida por Turismo Región de Murcia
Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier (del 2 al 22 de agosto). Esta localidad costera lleva celebrando este festival más de 50 años, y cuenta con una amplia programación cultural: obras de teatro nacionales e internacionales, espectáculos de danza contemporánea y conciertos de música clásica, jazz y otros géneros.
Cabo Pop Festival (16 y 17 de agosto). Un festival multidisciplinario en Cabo de Palo. Los conciertos son en la playa, y también se organizan otras actividades como talleres, mercadillos, visitas guiadas y fiestas nocturnas.