Qué ver en Granada más allá de su famosa Alhambra

Qué ver en Granada más allá de su famosa Alhambra

Granada es una ciudad con una larguísima historia, llena de arquitectura, arte y cultura. Te contamos todo lo que necesitas saber para que no te pierdas nada en tu visita a la ciudad de la Alhambra.

Lucía Lorenzo | Abril 9, 2025

En el sur de España se encuentra Granada, una ciudad llena de historia que cada año atrae a miles de visitantes. Desde su majestuosa Alhambra hasta sus empinadas calles llenas de historia, pasando por los paisajes naturales que la rodean, está llena de rincones preciosos que no te puedes perder. En esta guía te mostraremos los lugares más fascinantes que ver en Granada y te contaremos cómo llegar, cuáles son las mejores opciones de alojamiento y lo que no puedes dejar de probar en tu viaje.

Siete imprescindibles que ver en Granada

La ciudad de Federico García Lorca está llena de lugares mágicos y monumentos impresionantes. Tantos que se necesitaría toda una vida para visitarlos todos. Sin embargo, aquí te dejamos una lista con los más emblemáticos:

La Alhambra

La Alhambra es el principal atractivo turístico de Granada y uno de los monumentos más visitados de España. Este palacio y fortaleza morisca, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es famoso por su arquitectura islámica, sus jardines exuberantes y sus vistas panorámicas.

Entre sus principales atractivos se encuentran los Palacios Nazaríes, el Patio de los Leones, la Torre de la Vela y el mirador de la Alhambra, desde donde se obtienen unas vistas espectaculares de la ciudad.

El horario de visita entre el 1 de abril y el 14 de octubre es de lunes a domingo entre las 8:30 y las 20:00, mientras que del 15 de octubre al 31 de marzo es de 8:30 a 20:00. La entrada cuesta 18 €.

El Generalife

Junto a la Alhambra encontramos El Generalife: el jardín de verano de los reyes nazaríes, que está repleto de exuberantes jardines, enormes patios y terrazas con vistas a la ciudad. De estilo nazarí, la construcción data de finales del siglo XII o principios del siglo XIII.

Quizás el rincón más emblemático de su interior sea el Patio de la Acequia, un clásico patio árabe, de forma alargada y con una majestuosa fuente en el centro. La visita al palacio se encuentra incluida dentro del recorrido de la Alhambra y el horario de apertura es el mismo.

La Catedral de Granada

Justo en el corazón del centro histórico se encuentra la Catedral de Granada, que destaca por ser una de las más grandes de España y uno de los mejores ejemplos de la arquitectura renacentista española. Comenzó a construirse a principios del siglo XVI bajo la dirección de Diego de Siloé.

Su fachada imponente y su interior, decorado con espléndidos altares y capillas, hacen que la visita sea imprescindible para los amantes de la arquitectura y la historia. Además, se puede acceder a la Capilla Real, donde se encuentran las tumbas de los Reyes Católicos.

La entrada cuesta 7 €, aunque para estudiantes menores de 25 años tiene un precio de 5 € y los menores de 12 años entran gratis. El horario de visita es de lunes a sábado entre las 10:00 y las 18:15 y los domingos de 15:00 a 18:15.

El Mirador de San Nicolás

Situado en el histórico barrio del Albaicín, El Mirador de San Nicolás ofrece una de las vistas más emblemáticas de la Alhambra y Sierra Nevada. Se trata del mejor lugar para disfrutar de Granada al atardecer, pues la luz dorada del sol baña la Alhambra y crea a los pies de la plaza un paisaje de cuento.

Por las tardes este rincón se llena de visitantes y de locales y es común encontrarse con espectáculos improvisados de música en directo. No se nos ocurre una forma más auténtica de disfrutar de una de las localidades con más arte de España.

El Mirador de San Nicolás

Situado en el histórico barrio del Albaicín, El Mirador de San Nicolás ofrece una de las vistas más icónicas de la Alhambra y Sierra Nevada. Se trata del mejor lugar para disfrutar de Granada al atardecer, pues la luz dorada del sol baña la Alhambra y crea a los pies de la plaza un paisaje de cuento.

Por las tardes este rincón se llena de visitantes y de locales y es común encontrarse con espectáculos improvisados de música en directo. No se nos ocurre una forma más auténtica de disfrutar de una de las localidades con más arte de España.

texto alternativo
El mirador de San Nicolás es el mejor lugar para ver cómo el atardecer tiñe Granada de color. Foto: iStock.

El Albaicín

El Albaicín es el antiguo barrio morisco de Granada, caracterizado por sus estrechas y sinuosas calles empedradas, por sus casas blancas, con las fachadas y los patios llenos de flores, y por tener una atmósfera artística y bohemia.

Pasear por esta zona es como retroceder en el tiempo, y también una forma perfecta de descubrir rincones con encanto, como la iglesia de San Salvador. Además, aquí se encuentra el Carmen de los Geranios, la Casa Museo del pintor Max Moreau, y también la Casa Museo Manuel de Falla.

Plaza Nueva

Aunque su nombre indica lo contrario, la Plaza Nueva es la plaza más antigua y emblemática de Granada. Aquí se encuentran algunos de los edificios más representativos, como la Real Chancillería, un edificio manierista del siglo XVI, y la Casa de los Pisa.

Su ubicación privilegiada hace que desde aquí se pueda llegar caminando tanto a la Alhambra como al Albaicín.

El Parque de las Ciencias

El Parque de las Ciencias es un museo interactivo que ofrece una experiencia educativa y divertida, perfecta para disfrutar en familia. Se trata de un centro de ciencia moderno y dinámico donde puedes explorar una variedad de disciplinas, desde la biología hasta la astronomía.

Además de sus exposiciones permanentes, el Parque de las Ciencias ofrece actividades y talleres para que los visitantes aprendan jugando. El horario de apertura es de lunes a sábado entre las 10:00 y las 19:00, y los domingos entre las 10:00 y las 15:00. La entrada cuesta 10 €.

El Albaicín, una de las calles del barrio, la Plaza Nueva y el Parque de las Ciencias. Fotos: Pexels, Pixabay, Turismo de Granada y Parque de las Ciencias

Cómo llegar a Granada

La ciudad se encuentra bien conectada tanto por carretera como por aire, lo que facilita su acceso desde cualquier parte de España y el extranjero. Para llegar desde el resto del país, la mejor opción es viajar en tren hasta Granada, pues resulta rápido y económico gracias a la red de alta velocidad.

No obstante, también tienes vuelos directos hasta el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén desde ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao o Palma de Mallorca.También puedes llegar por avión desde países como Francia, Hungría o Países Bajos.

El aeropuerto se encuentra a unos 20 km del centro de la ciudad y puedes tomar un autobús, que te dejará en el centro en aproximadamente 40 minutos. Aunque el autobús es la opción más económica, también puedes optar por un taxi o un servicio de transporte privado.

¿Qué tarjetas turísticas puedes utilizar en Granada?

Las tarjetas turísticas te permiten ahorrar tiempo y dinero en tu visita a la ciudad, por lo que si estás pensando en ver varios monumentos y atracciones turísticas, te recomendamos considerar adquirir una.

La más popular es la Granada Card, que incluye la entrada a los principales monumentos y museos de la ciudad, incluida la Alhambra, además de transporte público ilimitado. Es ideal para los que desean ver lo mejor de Granada de manera rápida y económica, y puedes elegir entre varias opciones:

Granada Card 24 horas: cuesta 46,92 € e incluye una visita nocturna a los Palacios Nazaríes, además de la entrada a otros lugares de interés como la catedral, la Cartuja, el Parque de las Ciencias o el Museo de Bellas Artes, entre otros.
Tarjeta de 48 horas: tiene un precio de 49,06 € e incluye la visita completa a la Alhambra, además de los mismos monumentos que la tarifa anterior.
Bono de 72 horas: si tienes tres días para ver Granada entonces este bono de 56,57 € es para ti. Además, abarca otros monumentos menos conocidos como el Palacio de Dar Al-Horra, la Casa del Chapiz o el Corral del Carbón.

Las mejores excursiones y rutas desde Granada

Además de los monumentos más conocidos, Granada es el punto de partida ideal para explorar otros lugares fascinantes de la región. A continuación, te proponemos algunas rutas y excursiones que no te puedes perder:

Ruta de los Pueblos Blancos

La Ruta de los Pueblos Blancos es un recorrido que te lleva a través de los pintorescos pueblos andaluces, caracterizados por sus casas blancas y sus callejuelas empedradas.

En la provincia encontramos municipios como Pampaneira, Trevélez o Montefrío, ideales para disfrutar de la arquitectura típica y el paisaje montañoso de la Alpujarra granadina. Localidades donde la tradición es un vecino más, y la artesanía sobrevive en forma de jarapas y arcilla.

texto alternativo
Pampaneira es uno de los Pueblos Blancos de Granada. Foto: Pixabay.

Excursión a Sierra Nevada

Más allá de los monumentos y el arte de la capital, Granada destaca por su entorno natural único, a los pies de Sierra Nevada, que no deja de ser uno de los destinos más populares para los amantes del turismo activo y de la naturaleza.

Desde Granada, puedes hacer una excursión a este parque natural, famoso por sus impresionantes montañas, entre las que destacan los picos Mulhacén y Veleta. Además, en invierno su estación de esquí, una de las más importantes de España, se convierte en el destino perfecto para los que buscan preparar deportes de aventura. En verano, Sierra Nevada también ofrece rutas de senderismo con vistas espectaculares.

texto alternativo
Sierra Nevada es una de las mejores excursiones desde Granada. Foto: Pixabay.

Las mejores zonas donde alojarte en Granada

Aunque Granada no es una ciudad muy grande, sí que cuenta con multitud de opciones para quedarse, desde zonas más tranquilas hasta otras frenéticas y llenas de vida.

Si buscas un lugar con encanto, entonces el Albaicín es la opción perfecta para ti. Un barrio auténtico, donde la cultura y la historia de la ciudad se viven en cada calle. Sus estrechas calles y casas blancas te permitirán sumergirte en la esencia de Granada y ¿qué mejor lugar para alojarse que un Carmen?

No obstante, si lo que quieres es estar cerca de las principales atracciones turísticas, como la Catedral, la Plaza Nueva y la Alhambra, alójate en el Centro Histórico. Lleno de vida, es el lugar ideal para hacer turismo y descansar en una tetería o comiendo tapas en un bar.

Si lo que buscas es un alojamiento original, entonces elige Sacromonte. Lleno de casas cueva, este barrio destaca por su estrecha relación con el arte y la cultura y su esencia única.

Los mejores hoteles de Granada

Aquí te dejamos una selección de algunos de los mejores alojamientos de Granada, donde podrás disfrutar de lo mejor de la ciudad:

El Hotel Casa 1800 Granada se encuentra en el corazón del Albaicín, junto a la Plaza de Santa Ana. Está muy cerca de la Alhambra, que queda a pocos minutos a pie, y muchas de las habitaciones tienen vistas a este monumento.
El Parador de Granada es un cuatro estrellas situado en el interior de la mismísima Alhambra, donde puedes disfrutar de la belleza de este palacio nazarí, entre muros de ladrillo y suelos de mosaico.
Hospes Palacio de los Patos: situado en el centro de la ciudad, este hotel boutique de cinco estrellas mezcla arquitectura clásica y moderna en el interior de un palacio del siglo XIX. Cuenta con un spa donde puedes disfrutar de tratamientos naturales, y un restaurante que combina lo mejor de la gastronomía andaluza y mediterránea.

Comidas tradicionales que debes probar en Granada

La gastronomía de Granada es deliciosa y variada, con sabores tradicionales que reflejan la influencia de las diferentes culturas que han pasado por la ciudad. Un ejemplo de esto es la tortilla del Sacromonte, que lleva huevo, criadillas de cordero y sesos.

Aunque no es un plato, tenemos que mencionar el Jamón de Trevélez: un jamón curado en sal marina y de alta calidad que solo se produce en las montañas de la Alpujarra. Y de las montañas nos vamos a la huerta para mencionar las habitas con jamón y huevo frito, muy típicas de la primavera.

texto alternativo
El Jamón de Trévelez es típico de la cocina granadina. Foto: Pexels.

En cuanto a los dulces, destacan los piononos: un dulce elaborado con bizcocho, crema pastelera y almíbar, que tiene un origen religioso, pues su nombre hace honor al papa Pio IX.

Los mejores sitios donde comer en Granada

La ciudad del tapeo por excelencia está llena de bares y restaurantes donde merece la pena hacer cola o reservar una mesa. Te contamos cuáles son nuestros favoritos:

Bar Aixa, el más popular del Albaicín

En pleno corazón del barrio más emblemático de la ciudad se encuentra el Bar Aixa: un sitio perfecto para comer o para picar algo, pues sirven una generosa tapa con la bebida.

Su cocina se especializa en la comida tradicional española, con raciones como croquetas de jamón caseras, patatas a lo pobre con huevo o su deliciosa parrillada de marisco.

#TipTurium

Debido a que no acepta reservas, el local suele estar lleno. Pide algo de beber mientras esperas y disfruta de tu tapa gratuita en la barra.

Restaurante Palacio Andaluz Almona, en el centro de la ciudad

El Palacio Andaluz Almona es una coqueta tetería en el centro, donde además puedes probar auténtica la cocina árabe. Ten en cuenta que se trata de un restaurante bastante popular entre los granadinos, por lo que es recomendable reservar con varios días de antelación.

Entre nuestros platos favoritos se encuentran la pastela de pollo con almendras y canela, el tajín de ternera con ciruelas y el surtido briwat kefta. No te quedes sin pedir el hummus de entrante, te aseguramos que vas a querer repetir.

EntreBrasas, el mejor restaurante especializado en carne

Si lo que quieres es probar la mejor carne a la brasa de la ciudad, entonces visita EntreBrasas, un restaurante situado en la calle Navas donde puedes disfrutar de cocina de calidad hecha con los mejores ingredientes.

Es imprescindible probar los huevos rotos con foie y cebolla caramelizada, las croquetas de rabo de toro y, por supuesto, el entrecot de vaca rubia gallega. Además, también sirven tapas con la bebida, lo que lo convierte en el lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía granadina.

TURIUM TIPS

1

Si quieres relajarte, visita los baños árabes de Hammam Al Ándalus: un lugar perfecto para desconectar del bullicio de la ciudad y disfrutar de un rato de tranquilidad al estilo morisco.

2

No te quedes sin visitar los Cármenes de Granada: casas de estilo rústico, con jardín y huerto, cuyo origen está en la época nazarí. Nuestros favoritos sin duda son el Carmen de la Victoria, la Casa del Chapiz y el Carmen de los Geranios.

3

En Granada no es necesario reservar mesa para comer bien. Si lo que te interesa es tapear, haz una ruta por locales como la Bodega San Remo, las Bodegas Castañeda, el Bar Provincia o Los Manueles.

Otras guías de viajes