
Ni en Grecia ni en Maldivas, estos son los preciosos pueblos españoles en el Cantábrico que ya son un refugio climático
Existe una zona privilegiada en España en cuanto a temperatura y clima se refiere. Tanto es así que ya se ha adoptado el término “refugio climático”. Estos son los pueblos en los que querrás vivir en 2050.
Mientras el termómetro sigue batiendo récords y los titulares no son especialmente optimistas cuando se habla de temperaturas, el concepto de "refugio climático" cobra cada día más fuerza. La previsión de 2050 es tan sorprendente como inquietante: 216 millones de personas podrían verse obligadas a moverse dentro de sus propias fronteras huyendo del azote climático, según un informe del Banco Mundial publicado el pasado año. Y es que el cambio climático no es solo una posibilidad remota; es una realidad que ya está redibujando el mapa de los movimientos migratorios internos.
Por poner un ejemplo, basta con echar un ojo al verano más reciente, en el que España se asomó al abismo de las emergencias climáticas con olas de calor extensas, temperaturas superiores a los 40º C en muchas partes, incendios forestales y noches que ofrecen de todo menos descanso. Estas condiciones en muchos casos extremas han puesto sobre la mesa la necesidad de pensar en refugios, no solo temporales sino permanentes. Lo que a día de hoy es una maravillosa villa en la Toscana.
Aunque el sur sufre, el norte resiste. El norte de España, especialmente la cornisa cantábrica, se presenta como una fortaleza climática que se hace evidente con el número de visitantes. Siguiendo con la referencia del verano pasado, en 2023 se batieron todos los récords de visitas a esta zona de España. No era de extrañar, considerando que muchos de los turistas buscaban escapar del horno del centro y sur peninsular. Asturias, junto con sus vecinas Cantabria, Galicia y el País Vasco, ofrece un clima más amable, caracterizado por temperaturas más suaves y una pluviosidad que sustenta un ecosistema diverso.

Este oasis norteño no solo atrae a turistas en busca de un respiro veraniego, sino que también se perfila como un destino ideal para aquellos que consideran un cambio de residencia más permanente. La idea de un "refugio climático" se extiende más allá del simple alivio temporal. Desde una perspectiva geográfica, se trata de regiones que, debido a su ubicación y condiciones naturales, ofrecen un escape duradero de los rigores climáticos extremos. Arquitectónicamente, esto también implica la creación de infraestructuras y viviendas diseñadas para maximizar la adaptabilidad y la sostenibilidad ambiental, del mismo modo que ocurre en algunos de los mejores resorts de Puerto Escondido.
La urgencia de considerar estos espacios seguros está motivada no solo por el confort, sino por la salud. Las olas de calor no solo son incómodas, sino peligrosamente insalubres. Los refugios climáticos ofrecen un respiro necesario, un lugar donde el futuro parece un poco menos asfixiante y mucho más habitable.
Con este panorama, la cornisa cantábrica se está transformando en el objetivo de aquellos que buscan un nuevo hogar en un mundo que se calienta a ritmos alarmantes, tanto a nivel nacional como internacional. Estos son algunos de los pueblos de la zona en los que todo el mundo está poniendo la mirada de cara al futuro.

Cudillero, Asturias
Este pintoresco pueblo asturiano, conocido por su configuración en forma de anfiteatro, ofrece una vista espectacular con sus casas de colores vivos apiñadas en la ladera que rodea la bahía. Cudillero atrae por su belleza, por su clima fresco y por la brisa marina constante, lo que lo convierte en un destino atractivo para aquellos que buscan escapar del calor sofocante de las regiones más secas de España. Su belleza, además, lo convierte en uno de los pueblos de colores más bonitos de España.

Lastres, Asturias
Lastres, famoso por ser el escenario de la serie "Doctor Mateo", es un encantador pueblo con calles empinadas y vistas al mar Cantábrico. Su microclima lo hace particularmente agradable durante los veranos calurosos, mientras que su rica historia y su excelente gastronomía local a base de mariscos ofrecen un estilo de vida tranquilo y placentero.

Comillas, Cantabria
Este pueblo es un tesoro arquitectónico, hogar de "El Capricho" de Gaudí, una de las pocas obras del famoso arquitecto fuera de Cataluña. Comillas combina un clima suave y acogedor con una playa que invita a largas caminatas al atardecer, haciéndolo un destino perfecto tanto para el turismo como para la residencia a largo plazo.

Luarca, Asturias
Luarca es conocido como la "Villa Blanca de la Costa Verde". Su puerto pesquero y el faro son puntos icónicos donde se mezclan la historia marítima y la belleza natural. El clima aquí es ideal para quienes huyen del calor extremo, y su comunidad acogedora es perfecta para quienes buscan una vida más pausada y en contacto con la naturaleza.

Santillana del Mar, Cantabria
Conocido como el pueblo de las tres mentiras (no es santa, llana, ni tiene mar), Santillana del Mar es uno de los pueblos mejor conservados de España, con monumentos como la colegiata de Santa Juliana. Su clima templado y su ambiente medieval atraen a quienes buscan historia viva y un escape del calor estival.

Lekeitio, País Vasco
Este bello pueblo vasco, con su imponente basílica gótica y sus pintorescas playas, ofrece un clima oceánico que garantiza veranos frescos e inviernos suaves. Lekeitio es ideal para aquellos que disfrutan de la vida costera sin las extremas temperaturas veraniegas del sur de España.

Zumaia, País Vasco
Zumaia es mundialmente famosa por sus formaciones de flysch, dramáticos estratos rocosos que atraen a geólogos y turistas por igual. Además de su impresionante geología, Zumaia disfruta de un clima moderado gracias a su ubicación en la costa vasca, lo que la hace muy atractiva para vivir o visitar durante todo el año.

Laredo, Cantabria
Laredo destaca por su impresionante playa de Salvé, que se extiende por varios kilómetros. Este pueblo es uno de los favoritos entre los veraneantes del norte y el lugar ideal para quienes buscan un clima costero templado y estable, con facilidades urbanas sin renunciar a la tranquilidad de una vida de pueblo.

Ortigueira, Galicia
Con su famoso festival de música celta, Ortigueira es un lugar vibrante y culturalmente rico. Situado en la ría de Ortigueira, su microclima le confiere suavidad y humedad ideales para escapar de los rigores del calor. Además, su paisaje verde y su rica cultura musical lo hacen único en la región.

Ribadesella, Asturias
Este encantador pueblo asturiano es conocido no solo por su famoso Descenso del Sella, sino también por su entorno natural de gran belleza, que incluye playas, montañas y cuevas prehistóricas. Ribadesella ofrece un clima agradable, ideal para actividades al aire libre, haciendo de este lugar un refugio perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura.
La mejor ruta de senderismo en Galicia: llena de misterios y cascadas impresionantes
La Ruta de las fábricas de papel sigue la Ría de Muros y Noia y permite a los senderistas disfrutar del entorno natural de Galicia, entre bosques y cascadas.