
El pueblo del norte atravesado por una cascada que es uno de los rincones más bonitos de España
Situado al norte de la provincia de Burgos, Orbaneja del Castillo es uno de los pueblos más bonitos de España. Una cascada cruza el centro del pueblo y pasa junto a las casas, creando un paisaje espectacular.
El mundo está lleno de lugares maravillosos. Rincones donde la arquitectura y la naturaleza se unen en armonía perfecta. Es el caso de Frías, el pueblo medieval de Burgos que desafía la gravedad encaramado a un peñón, o de Las Médulas, el paisaje castellano que parece el Gran Cañón. Parece que en Castilla y León la lista de ejemplos es interminable, pues aquí también se encuentra el pueblo de las cascadas más bonito de España.
Se trata de Orbaneja del Castillo, una localidad del norte de Burgos que impresiona por su paisaje único. Rodeada de altísimas murallas de piedra kárstica, producto de la acción de la naturaleza, las casas de los vecinos se esparcen por el Valle de Sedano, esquivando cascadas y arroyos.
Por qué el 'pueblo cascada' es uno de los más bonitos
Lo que hace que este lugar sea precioso es su singularidad: en lugar de esquivar el caudal de las cascadas, que caen a plomo sobre el valle, este pueblo del norte se erige a su alrededor sin miedo. Los rápidos corren y desembocan en el río Ebro, pero en Orbaneja el tiempo anda lento y en silencio, apenas turbado por el rugido de las chorreras y el incansable piar de los pájaros.
La cascada es protagonista indiscutible aquí. Da igual por donde camines, su murmullo se escucha en las calles como una suerte de banda sonora natural que domina cada uno de los ecos. Su origen se encuentra en la Cueva del Agua, una cavidad oscura y rocosa en mitad de un entorno espectacular.
Cuando estás dentro de la cueva, rodeado de paredes de piedra y aire húmedo, resulta extraño pensar que algo tan bonito puede medrar entre tanta oscuridad. Sin embargo, el encanto de Orbaneja radica precisamente aquí. De las tinieblas surge el bravo caudal, las plantas que surgen a su alrededor y las pozas de agua cristalina que descansan en la parte baja del pueblo.
Al salir y ver de nuevo el pueblo, uno entiende que es la naturaleza lo que domina esta localidad entre Castilla y León y Cantabria. Si todos los vecinos se marcharan, el caudal seguiría fluyendo sin reparar en su ausencia. Sin embargo, las casas construidas en piedra caliza no pueden hacer más que amontonarse a su alrededor, respetando su paso y fluyendo con él en un equilibrio casi perfecto.

Qué ver en Orbaneja del Castillo
Hay mucho que ver en este pueblo, declarado Conjunto Histórico en 1993. Además del asombroso paisaje, la villa cuenta con siglos de historia: de origen medieval, dio cobijo a habitantes mozárabes.
Sin embargo, el ser humano llegó aquí mucho antes. Prueba de ello es el arte rupestre de la Cueva del Azar, que fue nombrada Bien de Interés Cultural en 1985. Se encuentra situada en la orilla izquierda del río Ebro y, en su interior, las paredes se cubren de trazos rojos de origen prehistórico.
Más reciente es la iglesia de Santa María. Este antiguo templo de estilo románico fue construido en el siglo XII y, aunque es pequeño y modesto, oculta en su interior un rico retablo que ilumina los muros blancos con sus destellos dorados.
Pero ningún edificio puede competir con el esplendor natural de la localidad. Varias rutas de senderismo recorren el Valle de Sedano, rodeando el pueblo y ascendiendo por caminos. Si subes lo suficiente, verás a tus pies el Cañón del Ebro y el valle apenas manchado por la silueta de las casas.
Si el buen tiempo acompaña, no te puedes marchar sin visitar las pozas naturales que se forman a los pies de la cascada. El agua, de color turquesa, está tan limpia que deja ver el fondo rocoso. En verano, el entorno rodeado de roca gris y árboles verdes se llena de vecinos y visitantes que se desprenden del calor en este bello paisaje.
Por supuesto, también merece la pena detenerse a admirar las formaciones rocosas de alrededor. Todo en Orbaneja del Castillo está apresado por la roca. Desde el pueblo, a lo lejos, verás el beso de los camellos, un arco de piedra kárstica cuyo nombre viene de su curiosa forma, que parece mostrar a dos camellos dándose un beso.

TURIUM TIPS
La mejor ruta de senderismo en Galicia: llena de misterios y cascadas impresionantes
La Ruta de las fábricas de papel sigue la Ría de Muros y Noia y permite a los senderistas disfrutar del entorno natural de Galicia, entre bosques y cascadas.