
El pueblo más bonito de Galicia tiene una fortaleza medieval y una iglesia con pinturas únicas
Palas de Rei, considerado por muchos el pueblo más bonito de Galicia, es un municipio de la provincia de Lugo que oculta secretos que merece la pena conocer.
Galicia es prados verdes y playas preciosas, olor a mar y platos de barro con raciones de pulpo. Sin embargo, Galicia también tiene murallas romanas y pueblos encantadores donde naturaleza y patrimonio histórico se unen para crear una combinación inmejorable. Es el caso de Palas Rei, considerado, por votación popular, el pueblo más bonito de Galicia.
Las calles rodeadas de casitas de color blanco, los caminos flanqueados por frondosos árboles y las construcciones históricas son solo alguno de los motivos. También el verde de sus prados, el azul de sus cielos y los secretos que oculta hacen que este pueblo de Lugo se haya convertido en un destino que merece la pena descubrir.
Cuando uno llega a Palas de Rei, el aire parece más limpio y el silencio, más denso. Aquí todo toma otra dimensión: el frescor de la hierba te inunda los pulmones y, de pronto, uno se siente conectado con la naturaleza y consigo mismo. Hay algo espiritual en este pequeño municipio gallego, que quizás esté relacionado con el papel que juega en la ruta de peregrinación cristiana más famosa de España.
Así es. Aunque este pueblo perteneciente a la Comarca de Ulloa apenas supera los 3.000 habitantes censados, recibe cada año a miles de peregrinos que recorren el Camino de Santiago. Además de prosperidad, por este sendero entró el arte románico, muy presente en las construcciones más bonitas del lugar, como es el caso de la iglesia de Vilar de Donas.
Igual de espectacular es el Castillo de Pambre, una fortaleza medieval al que los expertos consideran el mejor ejemplo de la arquitectura militar medieval gallega. Fue construido a finales del siglo XIV sobre un peñón escarpado a orillas del río Pambre y su privilegiada posición, perfectamente protegida por los elementos del entorno, ha hecho que se conserve prácticamente intacto hasta nuestros días. Los gruesos muros han resistido sin problema a los envites del paso del tiempo, motivo por el que podemos ver este monumento, Patrimonio Histórico y Cultural de España, en todo su esplendor.

Aunque menos espectacular, el Puente Ponte Ferreira también nos da una lección sobre resistir el peso de los años. Se dice que este puente fue construido en el medievo sobre otro más antiguo, concretamente de la época romana. De hecho, se cree que el camino que lo cruzaba dio origen al ya mencionado Camino de Santiago. La visión del pequeño arco, rodeado por completo de naturaleza, hace entender por qué este es, sino el más, uno de los pueblos más bellos de Galicia.
La iglesia de Vilar de Donas, el secreto mejor guardado de Palas de Rei
La iglesia de San Salvador de Villar de Donas, o iglesia de Vilar de Donas, es un precioso templo católico que oculta un gran secreto. Tras los gruesos muros exteriores, sostenidos sobre arcos apuntados y de medio punto, la capilla oculta una serie de pinturas murales que recubren todo el ábside central.
Los frescos fueron pintados entre los siglos XIV y XV y destacan, además de por su belleza, por su estupendo estado de conservación. De lejos, la firmeza y la nitidez de sus líneas dota de tal profundidad a las escenas que podrían confundirse con tallas. Sin embargo, este tesoro es una obra pictórica en su totalidad, delineada y restaurada con mimo en tonos rojizos y azulados.

En el interior de la capilla, Cristo aparece representado entre los reyes Juan II y María de Aragón, junto con su hijo. En la franja superior, aparece pintada con todo lujo de detalle la Anunciación: un momento clave para el rito cristiano, en el que el arcángel Gabriel le da a María la noticia de que ella va a traer al mundo al hijo de Dios.
Todo esto, en combinación con la arquitectura románica, hace que la iglesia sea un exponente único en España. Junto al mural, los capiteles muestran figuras humanas, animales y motivos vegetales. Por fuera, la bella portada le da sentido al conjunto, mezclando elementos góticos y romanos que resumen a la perfección la esencia de esta curiosa construcción.
TURIUM TIPS
La mejor ruta de senderismo en Galicia: llena de misterios y cascadas impresionantes
La Ruta de las fábricas de papel sigue la Ría de Muros y Noia y permite a los senderistas disfrutar del entorno natural de Galicia, entre bosques y cascadas.