
Ni Budapest ni Japón, los mejores balnearios de aguas termales al aire libre están en España
Los lujosos baños de la capital húngara y las tradicionales termas japonesas atraen cada año a millones de turistas, pero no es necesario coger un avión para bañarse en aguas cristalinas. España está llena de preciosos lugares de baño completamente gratuitos.
Durante décadas, España luchó por posicionarse como un destino turístico más allá del sol y la playa. Un país repleto de naturaleza, poblado de bosques espectaculares que hechizan a todo aquel que se pierde entre sus caminos. Un país que respira cultura por los cuatro costados, cuyos museos abren las puertas día tras día a las mejores exposiciones de arte de la actualidad. Un destino de playa, sí, aunque repleto de joyas de interior que esconden algunos de los mejores balnearios de España, entre otras maravillas.
Cada vez más expertos del sector turístico coinciden en que el nuestro es un país que no tiene nada que envidiar a las ciudades más famosas de Europa, ni a los países más visitados del mundo. Incluso si solo tuviésemos en cuenta los paisajes naturales españoles, que son tan solo una pequeña pieza de nuestro mosaico identitario, no habría suficientes palabras para relatarlo todo.
Por eso no intentaremos abarcar en unos pocos párrafos más de lo que es sensato mostrar. Por eso hoy solo hablaremos de las mejores piscinas naturales de la geografía española; balnearios de agua dulce repletos de propiedades, completamente gratuitos, donde poner las preocupaciones a remojo durante un instante.

Las termas naturales que enamoraron a romanos y musulmanes
La historia de España, al igual que la cultura, es un puzle de más de mil piezas. La imagen final no podría componerse sin los vestigios de todas las civilizaciones que imprimieron su huella en la península ibérica. La provincia de Granada, con todos sus pueblos, es el ejemplo perfecto gracias a la amalgama de personalidades que la componen.
En los baños termales de Alhama de Granada las historias de los imperios romano y musulmán se entrelazan. Este pueblo, cuyo nombre significa literalmente “el manantial de agua caliente de Granada”, cuenta tanto con un balneario propiamente dicho como con tres pozas de agua dulce donde podrás bañarte a tres temperaturas diferentes.
El agua cae en la primera poza a una temperatura de 40 °C y transcurre más fría por las otras dos termas hasta desembocar en el río. Cargada de minerales beneficiosos para la salud, es una parada imprescindible para aquellos que buscan desconectar del bullicio del día a día para conectar con la naturaleza.

Uno de los mejores balnearios de España está en Tarragona
Tarragona es la provincia de las ruinas romanas y de los calçots con salsa romesco. Su catedral románica ocupa un lugar privilegiado en lo más alto de la ciudad, desde donde vigila el ir y venir de turistas y lugareños y el vaivén del mar Mediterráneo. Aunque no se ven desde allí, a tan solo hora y media encontramos unos baños termales gratuitos que se llenan en la temporada de verano, pero permanecen relativamente tranquilos durante el resto del año.
Se trata del Santuario de la Fontcalda, muy cerca de la localidad de Gandesa. Allí el agua templada regala a los bañistas las propiedades beneficiosas del cloruro sódico, que alivia los dolores musculares y combate enfermedades de la piel; del sulfato de magnesio, que favorece la relajación y mejora la circulación; y del calcio, que ayuda a la regeneración de la piel. Además de los beneficios para el organismo, el ambiente tranquilo y el contacto directo con la naturaleza hacen que los visitantes disfruten también de una cura para el alma.

Termas romanas gratuitas en La Rioja
Si hablamos de los mejores balnearios de España, no es de extrañar que en la lista aparezcan construcciones de la época romana. A su paso por Hispania, el Imperio Romano dejó acueductos como el de Segovia, calzadas comerciales y termas que compiten con los balnearios de Budapest.
En Arnedillo, a tan solo una hora de Logroño, podrás bañarte en unas auténticas termas romanas de origen natural: las Pozas de Arnedillo. El agua desciende de una poza de piedra a otra y oscila entre los 55 °C y los 35 °C; la temperatura caliente contrasta con las frías aguas del río Cidacos, que fluye a su costado. Como el acceso es libre y gratuito, puedes aprovechar para bañarte de noche, lejos del constante trajín de los visitantes.

El espacio termal más grande de Ourense es gratuito
Aunque tienen aforo limitado, las termas de Outariz y Burga del Canedo son completamente gratuitas. Se encuentran a orillas del río Miño a su paso por Ourense y su temperatura roza los 60 °C. Rodeadas de jardines, el entorno está pensado para asegurar la máxima comodidad de los visitantes, que pueden entrar entre las 10:00 y las 20:00 horas.
Se trata de aguas bicarbonatadas, fluoradas y sulfuradas. Bañarse en ellas favorece la exfoliación de la piel, mejoran la respiración y protegen los huesos. Además, te permitirán bañarte en una profunda calma difícil de encontrar en otros lugares.
TURIUM TIPS
Situada en el sureste de Italia, Apulia es una de las regiones más desconocidas del país mediterráneo: una joya por descubrir que limita al norte con el mar Adriático y al oeste con los montes Apeninos.