
Las espectaculares localizaciones en Galicia de las series españolas de las que todo el mundo habla
Desde Coruña a las Rías Baixas, Galicia cuenta un amplio número de impresionantes ubicaciones que no han pasado desapercibidas para los productores de las series españolas más aclamadas del último año
Desde hace años, diversos lugares del territorio español han sido el escenario elegido para ambientar algunas de las producciones más grandes de los últimos años como La Casa del Dragón o The Walking Dead. Durante los últimos meses, los espectaculares paisajes gallegos han protagonizado con su belleza las historias de dos de las series españolas más exitosas de los últimos años: Rapa y Clanes. Ambas producciones han capturado la esencia y encanto del paisaje natural de Galicia, lo que, sin duda, ha contribuido a su éxito.
Un faro vanguardista en las Rías Altas
Tras tres temporadas, la serie de Movistar Plus+ Rapa se despide de los espectadores explorando de nuevo en esta última entrega distintos escenarios naturales ubicados en las Rías Altas. Arrancando en los astilleros de la ciudad de Ferrol, la trama se mueve entre los paisajes de las localidades de Pontedeume, Narón, Fene y A Somozas, todas ubicadas en la zona norte de la provincia de A Coruña.
Uno de los lugares que más destacan en la ficción son las playas, la de Doniños, de gran relevancia, es un arenal de casi 2 kilómetros de longitud ubicado a las afueras de la ciudad de Ferrol. Esta playa es perfecta para los amantes del deporte en el agua, ya que su oleaje es ideal para realizar deportes acuáticos como el surf o el bodyboard.
Otra de las playas gallegas que destacan es la de San Jorge, que es también una localización destacada en la serie. Su agua cristalina y su arena blanca y fina, la convierten en el destino ideal para los que buscan pasar un agradable día en la costa norte gallega y sentirse como un personaje más de su serie favorita.

La belleza y singularidad de Punta Frouxeira es otro de los lugares protagonistas de la serie: destaca la singularidad de su costa, así como de su faro, una construcción de este estilo única en la zona. Este se trata de un moderno faro de diseño vanguardista construido en el año 1992, lo que lo convierte en uno de los últimos faros en ser levantados en la costa gallega, una visita indispensable para todos los amantes de la arquitectura moderna.
Envolviendo esta peculiar construcción se encuentra un entorno natural excepcional, caracterizado por el verde de la vegetación de la zona y sus vistas al océano. Además, cuenta con la peculiaridad de que bajo su tierra esconde unos antiguos túneles militares que en su final regalan una vista privilegiada al océano Atlántico.
Localizaciones espectaculares y vino único en Cambados
Cambados es otra de las paradas obligatorias para los que quieran rodearse de las localizaciones de su serie favorita. Netflix eligió los espectaculares paisajes de este pueblo gallego para su ficción Clanes, que cuenta una historia de amor ubicada en esta peculiar localidad de las Rías Baixas. Bañado por la Ría de Arousa, su núcleo urbano se compone de la unión de tres barrios que dieron lugar al pueblo. Sus paisajes fascinantes se han convertido en un personaje más dentro de la aclamada serie.
Se trata de la localidad perfecta para visitar su puerto deportivo, ideal para los amantes de los deportes náuticos y la gastronomía gallega que ofrecen sus exclusivos restaurantes. Tras la comida, podrás disfrutar de una agradable caminata por su paseo marítimo hasta llegar a la Torre de San Sadurniño, conectada al paseo por un puente de piedra único en la zona y que enamoró a los productores de la serie.
A su vez, Cambados es el destino perfecto para los amantes del vino. Esta localidad gallega está catalogada como la capital del Albariño, que fue elegida en 2017 como la Ciudad Europea del Vino. Desde el año 1953 celebra en su Paseo Da Calzada la fiesta del Albariño durante la primera semana del mes de agosto, en la que se puede degustar una gran variedad del vino característico de la zona.

TURIUM TIPS
Las aguas termales de Muiño de Vega son un regalo de la naturaleza: tienen propiedades naturales y están rodeadas de vistas espectaculares.