NO TE PIERDAS
Dicen que es la ciudad más antigua del mundo: un cuento de hadas escondido entre colinas

Hellín, ejemplo de estrategia turística
El proyecto de regeneración de esta zona manchega, presentado en el foro de Turium y ABC impulsa la industria turística en la España de las oportunidades.
La creación de un destino requiere, en este caso, que el conjunto de atractivos culturales, de patrimonio y de naturaleza se integren como elementos esenciales de una industria turística que contribuya a la regeneración de una zona dispuesta a re- surgir del olvido. Hellín, en Albacete, ha estado a mitad de camino entre Madrid y Levante viendo pasar a miles de via- jeros que se dirigen a la costa sin lograr atrapar su mirada. Para solventar ese vacío, el proyecto presentado en el foro de Turium y ABC por María Jesús López Iniesta, concejala de Industria, Turismo y Comercio, y con la participación del alcalde de Hellín, Ramón García Rodríguez, plantea un modelo turístico, que de la mano del patrimonio, la sostenibilidad y la innovación, revertirá sus logros en el beneficio de la localidad, catalogada desde ya como “destino inteligente” por haber encontrado en la tecnología uno de sus grandes soportes.
POTENCIAR LO EXISTENTE
Si bien es cierto que la tamborada de Hellín de Semana Santa y las casi 500 pinturas rupestres del Abrigo de Minateda -catalogadas como la Altamira del sur- forman parte de los Patrimonios de la Unesco y son invaluables activos, la zona es también un rico escenario de accidentes geográficos, de vías verdes y férreas o incluso de un volcán, tres pantanos o los únicos arrozales de montaña que hay en España; elementos que el proyecto pone al alza y revitaliza de la mano de la sostenibilidad como hilo conductor, pues en gran medida recupera una inmensa parte de componentes ya existentes. Las vías férreas, construídas en 2006, permitirán la circulación de un tren turístico que, a lo largo de 11 kilómetros, recorrerá el imponente paisaje local. El tren se comenzará su viaje tras el circuito a pie de aventura Vía del Camarillas que discurre por parte de un agreste cañón sobre unas pasarelas colgantes con puntos estratégicos que sirven como miradores, y que han sido ideados por Línea Vertical, una empresa costaricense líder mundial en este tipo de estructuras y parques de atracciones de aventura.
Por su situación geográfica, y a menos de 100 kilómetros del importante puerto de la ciudad de Cartagena, el proyecto confía en sus fuerzas de atracción para hacerse con un segmento de visitantes provenientes del turismo de cruceros.
Al conjunto de atractivos naturales se suma la pedanía de Cañada de Agra, un poblado encargado al arquitecto José Fernández del Amo, en los años sesenta, que se anticipó a todo precepto de sostenibilidad y que es caso de estudio en las escuelas de arquitectura. Hoy se aspira a que este poblado consiga atraer nuevos habitantes y viajeros.
Es, justamente, en sus alrededores donde está contemplada la instalación de un glamping que, diseñado por Iñaki Alonso, CEO de SATT Arquitectura, que abraza los componentes del máximo confort siendo respetuoso con el medio ambiente y los recursos de la zona. Las cabañas tipo suite que se instalarán en el campo permitirán actividades como el astroturismo y la interacción con los valores culturales de Hellín.
La mejor ruta de senderismo en Galicia: llena de misterios y cascadas impresionantes
La Ruta de las fábricas de papel sigue la Ría de Muros y Noia y permite a los senderistas disfrutar del entorno natural de Galicia, entre bosques y cascadas.