
Este es el mejor momento para visitar el desierto de Tabernas: un paisaje único en España que se cubre de verde en primavera
Muchas veces no somos conscientes de las maravillas que tenemos a poca distancia. Si estás buscando una escapada diferente y un paisaje único, visita el Desierto de Tabernas, en Almería. Te sorprenderá.
Igual que el pueblo francés Carcasonne es perfecto para rodar películas medievales, en Lawrence de Arabia, Peter O'Toole cabalgaba por kilométricas extensiones de arena que no estaban tan lejos como te piensas. Aunque uno podría jurar que esas tomas se rodaron en algún rincón remoto de Oriente Medio, gran parte de esa épica cinematográfica fue capturada en un lugar mucho más cercano: el Desierto de Tabernas, en Almería.
Este paraje, que bien podría haber sido el escenario de un duelo al atardecer entre John Wayne y Clint Eastwood, ha logrado capturar la atención de cineastas, aventureros y turistas de todo el mundo, sin la necesidad de cruzar el océano Atlántico.
¿Quién necesita Arizona cuando en el corazón de Andalucía puedes encontrar un desierto que no solo rivaliza con el del Lejano Oeste americano, sino que tiene su propio carácter y encanto? El Desierto de Tabernas es, en realidad, el único desierto reconocido de Europa. Sí, Europa también tiene su propia cuota de paisajes áridos y agrestes, donde la naturaleza se despliega en formas dramáticas, con montañas de tonos ocres y cielos que parecen no tener fin. A medida que te adentras en este territorio, es fácil olvidar que estás en el Viejo Continente y no en alguna película de Sergio Leone.
Un paisaje sacado de una película
Tabernas ha sido, durante décadas, un set de rodaje al aire libre. Desde los clásicos westerns hasta las superproducciones modernas, muchos han caído rendidos ante su luz dorada y su atmósfera única. De hecho, es posible que al visitar el desierto te encuentres con más de un pueblo fantasma: decorados cinematográficos que han quedado como reliquias de películas pasadas. Y aunque algunos de ellos podrían parecer desolados a primera vista, son auténticos monumentos a la historia del cine.
Pero no todo es cine en Tabernas. Su riqueza natural es impresionante. Las formaciones geológicas, esculpidas por el viento y la erosión, crean un paisaje que parece salido de otro planeta. Las ramblas, esos cauces secos que cruzan el desierto, son el testimonio de las raras, pero intensas, lluvias que de vez en cuando azotan la región, moldeando el terreno con su fuerza. Es un lugar donde el tiempo parece detenerse, y el silencio invita a la contemplación.

Tabernas, un desierto vivo
A pesar de su apariencia inhóspita, el Desierto de Tabernas es un lugar lleno de vida. Puede que no veas manadas de bisontes ni cactus gigantes como en Arizona, pero si te fijas bien, descubrirás una flora y fauna adaptada a las duras condiciones del entorno. Desde águilas reales que surcan los cielos hasta pequeños reptiles que se deslizan entre las rocas, este desierto es un ecosistema fascinante que ha aprendido a sobrevivir con lo mínimo.
Además, Tabernas cuenta con el singular Oasys MiniHollywood, un parque temático que recrea los decorados de las películas del Oeste y que ofrece espectáculos y actividades para toda la familia.
Es fácil imaginar cómo debió de ser este lugar hace millones de años, cuando el clima era diferente y las aguas cubrían estas tierras ahora áridas. Pero también es posible vislumbrar el futuro, donde la conservación y la sostenibilidad juegan un papel crucial para preservar este singular entorno.
Para los amantes de la fotografía, Tabernas es un paraíso. La luz que baña el desierto durante el amanecer y el atardecer crea sombras alargadas y contrastes que difícilmente se pueden encontrar en otros lugares. Y para aquellos que simplemente buscan un lugar donde desconectar y sentir la inmensidad del paisaje, este es el destino ideal.

TURIUM TIPS
Situada en el sureste de Italia, Apulia es una de las regiones más desconocidas del país mediterráneo: una joya por descubrir que limita al norte con el mar Adriático y al oeste con los montes Apeninos.