
Esta es la comarca escondida entre Soria y Burgos donde verás mejor el paso del cometa del siglo la noche del 12 de octubre
La Comarca de Pinares se encuentra en Castilla y León, concretamente entre Soria y Burgos; su cielo despejado será uno de los mejores de España para ver el cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, o cometa del siglo.
La fascinación que ha suscitado el llamado cometa del siglo, cuya estela ya es visible desde la Tierra, no es ninguna novedad. El movimiento de los cuerpos celestes ha cautivado a los seres humanos desde mucho antes de que Copérnico determinase que los planetas giran alrededor del Sol. Por eso es una verdadera suerte que, además de pueblos medievales ocultos y necrópolis judías llenas de historia, España tenga lugares desde donde poder ver con nitidez el paso del cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS.
En concreto, uno de los mejores sitios para vislumbrar esta maravilla de la astronomía es la Comarca de Pinares, entre Soria y Burgos. El cielo de este conjunto de pequeñas poblaciones, alejado de la contaminación y el ajetreo de las grandes urbes, es un lienzo en blanco en donde el cometa del siglo dibujará su estela los días 12 y 13 de octubre.

Los motivos por los que ver el cometa desde este entorno privilegiado
La escarpada orografía de este territorio lo convierte en lugar perfecto para observar la órbita del cometa. Los Picos de Urbión, que hacen de barrera entre las provincias colindantes de Soria y Burgos, alcanzan los 2.228 metros de altura en su punto más elevado; a su sombra encontramos la sierra de Neila, que llega a alzarse 2.074 metros en dirección al cielo.
El paisaje rocoso, capaz de encandilar a cualquier amante de la escalada o el senderismo, es también un observatorio natural para el estudio de los cuerpos celestes. Repleto de miradores construidos por el paso del tiempo y la fuerza de la naturaleza, ofrece a los visitantes un entorno tranquilo y libre de distracciones desde donde disfrutar de las maravillas del cielo.
Pero los balcones excavados en el flanco de las montañas y los altos picos no son los únicos motivos por los que los expertos consideran este punto de Castilla y León como el mejor para ver este fenómeno. La ausencia de contaminación lumínica ha sido un motivo de peso en la toma de esta decisión.
A 130 kilómetros del centro de Burgos y más de 50 kilómetros del centro de Soria, el paisaje natural que rodea los picos de Urbión se sume en una densa penumbra al caer la noche. Allí no hay fuentes de luz artificial que opaquen la estela del cometa, que surca nuestros cielos desde principios del mes de octubre.
¿Cuándo será el mejor momento para observar el cometa del siglo?
Visible durante la primera mitad de octubre, el anochecer del 12 y el 13 de octubre es el momento perfecto para ver el cometa. Esto se debe a que, en esos momentos, el cuerpo celeste estará lo suficientemente próximo al astro rey para absorber su energía y reflejar su luz.
El cometa alcanzará su perihelio durante la primera mitad de octubre. Este fenómeno se define como el momento en el que el C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS orbitará más cerca del Sol, haciéndose visible desde el hemisferio norte. Los habitantes del hemisferio sur, por su parte, podrán disfrutar de su luz durante más tiempo, pues allí lleva siendo visible desde septiembre.
También se podrá ver con intensidad antes del 12 de octubre, aunque en este caso el mejor momento no será el anochecer. Será al amanecer, siempre mirando hacia el este. Además, los expertos recomiendan el uso de prismáticos para vislumbrarlo con mayor claridad.

Otros lugares desde donde ver la estela del cometa
Por suerte, la Comarca de Pinares no es el único lugar desde donde se podrá ver el avance de este cuerpo celeste. Apodado ‘del siglo’ por ser el cometa más brillante de los últimos 100 años, este astro se podrá ver con relativa facilidad desde cualquier punto de España, aunque los expertos apuntan que algunas zonas tendrán una posición especialmente privilegiada a este respecto.
Se trata de entornos naturales, alejados del ajetreo y la contaminación de las grandes urbes:
La Sierra de Gredos
Muy cerca de Madrid, aunque situada en Ávila, encontramos la Sierra de Gredos. Este lugar fue reconocido por el Instituto de Astrofísica de Canarias como uno de los mejores lugares para observar las maravillas del cielo nocturno.
Tanto las montañas de la Sierra de Gredos como los pequeños municipios cercanos forman parte de un espacio paisajístico de gran belleza, donde el cielo nocturno cobra protagonismo debido a la espectacular claridad con la que se pueden ver las estrellas.
El Señorío de Molina-Alto Tajo y la Sierra Norte de Guadalajara
También muy cercano al centro de España, aunque esta vez en Castilla-La Mancha, está el Señorío de Molina-Alto Tajo y la Sierra Norte de Guadalajara. Se trata de espacios naturales protegidos y reconocidos como Reservas Starlight, perfectas para el ejercicio de actividades astronómicas.
La Sierra de Albarracín y el Territorio Gúdar-Javalambre, en Aragón
El cielo de la Sierra de Albarracín destaca por su inigualable negrura, que permite la observación de unas 6.000 estrellas. Mientras los amantes de la naturaleza se pierden entre senderos naturales y riscos tallados en roca, los apasionados del turismo rural pueden visitar los municipios aragoneses de la sierra y ver el cielo desde la multitud de miradores disponibles.
Muy cerca, en la Comarca de Gúdar-Javalambre, puedes encontrar el Observatorio Astrofísico de Javalambre, a casi 2.000 metros de altitud.
El Parque Nacional del Teide y el Parque Natural de la Corona Forestal, en Tenerife
En Tenerife, el Parque Nacional del Teide y el Parque Natural de la Corona Forestal ofrecen cielos despejados y la suficiente altitud como para que el paso del cometa del siglo se convierta en un recuerdo inolvidable, rodeado de un paisaje natural de ensueño.
TURIUM TIPS
La mejor ruta de senderismo en Galicia: llena de misterios y cascadas impresionantes
La Ruta de las fábricas de papel sigue la Ría de Muros y Noia y permite a los senderistas disfrutar del entorno natural de Galicia, entre bosques y cascadas.