De Berlín a Valencia: las ciudades favoritas de los nómadas digitales, valoradas de mejor a peor
Berlín es una de las ciudades europeas favoritas de los nómadas digitales. Foto: Unsplash

De Berlín a Valencia: las ciudades favoritas de los nómadas digitales, valoradas de mejor a peor

Descubre las ciudades europeas donde el nomadismo digital se ha transformado en una forma de vida. Desde redes de coworking hasta networking y accesibilidad, Europa se adapta al nuevo viajero global.

Aleks Gallardo | Febrero 12, 2025

Viajar ya no es lo que era. El concepto de vacaciones de dos semanas en la misma playa se desmorona frente a la ola del trabajo remoto, que combina la aventura del viaje con la rutina laboral. Pero ¿quién hubiera dicho que ciudades como Lisboa y sus atardeceres o Berlín y su agenda cultural competirían hoy por atraer a esos nómadas digitales que cargan con su portátil como si fuera una brújula?

Ser un ciudadano temporal o un residente digital define una mentalidad distinta, una que valora más el ancho de banda que el sol constante, que busca formar comunidad en los destinos en vez de simplemente desconectar. Y Europa, con su mezcla de historia, cultura y, sobre todo, facilidades digitales, se presenta como el escenario ideal.

Algunas ciudades europeas se han convertido en lugares de peregrinación para estos viajeros nómadas, ajustando sus infraestructuras y cultura local para atender una demanda que no existía hace apenas una década. Las siguientes ciudades no solo han sabido anticiparse al cambio, sino que se han reinventado como centros de creatividad, tecnología y comunidad global.

Lisboa: donde la vida fluye entre cafés y coworkings

Lisboa ha hecho los deberes. La ciudad, que ya destacaba por su clima templado y su ambiente bohemio, ahora cuenta con un impresionante ecosistema de espacios de coworking y eventos para nómadas digitales. Pero no es solo el coste relativamente bajo de vida lo que atrae: la comunidad internacional aquí es vibrante y cosmopolita, y abarca desde creativos hasta programadores.

Iniciativas como Second Home, un coworking en pleno corazón de la ciudad, han capturado el espíritu bohemio y profesional que Lisboa ofrece. Además, el acceso a visados específicos para teletrabajadores facilitan la estancia en el país. Además, esta es la ocasión perfecta para conocer los pueblos más bonitos de Portugal.

texto alternativo
Lisboa es una buena opción para nómadas digitales. Foto: Unsplash

Tallin: tecnología punta y una cultura innovadora

Estonia, ese pequeño país báltico que se digitalizó antes que nadie, ha demostrado ser un pionero en atraer a nómadas digitales. Tallin, su capital, combina la historia medieval con una vanguardia tecnológica sin igual.

Fue una de las primeras en ofrecer la e-residency, permitiendo que cualquier persona en el mundo pueda crear una empresa europea sin poner un pie en el país. La conectividad aquí es casi un derecho y el gobierno ha creado sistemas de apoyo al trabajador remoto, desde impuestos accesibles hasta redes digitales que facilitan la integración. Si tu vida digital depende de una buena conexión y servicios administrativos sencillos, Tallin se convierte en la elección perfecta.

texto alternativo
Tallin, la elección perfecta. Foto: Unsplash.

Berlín: un crisol cultural y creativo

Berlín siempre ha tenido un aire de refugio para artistas, pero en la última década ha evolucionado también en un hub tecnológico y cultural que atrae a nómadas de todas partes del mundo.

Con sus espacios de coworking como Factory o betahaus, la ciudad ofrece espacios de trabajo donde el diseño y la funcionalidad se fusionan. Berlín es ideal para quienes buscan una mezcla de estructura y creatividad en su entorno laboral, además de una rica vida cultural que se refleja en cada rincón de la ciudad. Sumado a la facilidad de viajar en Europa con el visado Schengen y una red de transporte excepcional, Berlín se perfila como un destino para quienes buscan vivir el dinamismo de una gran capital sin las ataduras de una oficina convencional.

texto alternativo
La vida nocturna de Berlín es otro de sus atractivos. Foto: Unsplash

Valencia: calidad de vida y costes accesibles

Valencia se está posicionando como el destino ideal para quienes buscan un equilibrio entre trabajo y calidad de vida sin pagar precios desorbitados. Con su clima mediterráneo, una red creciente de espacios de coworking y una vibrante comunidad de nómadas digitales, esta ciudad española tiene un atractivo especial. Las conexiones de alta velocidad y el acceso a la costa han hecho de Valencia un lugar ideal para aquellos que desean un estilo de vida relajado sin renunciar a una vida profesional plena.

La ciudad ha recibido el reconocimiento de ser una de las ciudades europeas más amigables para los nómadas, y no es difícil entender por qué: buena comida, infraestructura moderna y un coste de vida asequible.

texto alternativo
Valencia encabeza las ciudades españolas favoritas de los nómadas digitales. Foto: Unsplash

Ámsterdam: tecnología y la sostenibilidad

Con su apuesta por la sostenibilidad y la innovación, Ámsterdam es un destino inigualable para el nómada digital con conciencia ecológica. La ciudad no solo ofrece excelentes conexiones y coworkings en edificios sostenibles, sino que fomenta una cultura de respeto por el medio ambiente y el equilibrio entre trabajo y vida personal.

Además, Ámsterdam es una puerta a Europa, lo que permite que los nómadas exploren fácilmente el continente en sus tiempos libres. Para quienes buscan inspiración, una comunidad global y recursos de primer nivel, Ámsterdam se sitúa como una de las capitales digitales de Europa.

texto alternativo
Amsterdam no podía faltar en la lista. Foto: Unsplash

Cracovia: una joya emergente en Europa del Este

Aunque a menudo eclipsada por capitales más conocidas, Cracovia se está posicionando como un destino económico y culturalmente rico para nómadas digitales. Con un coste de vida bajo en comparación con ciudades del oeste de Europa y una infraestructura digital robusta, la ciudad ha empezado a atraer a profesionales jóvenes. El casco antiguo, el ambiente universitario y la creciente oferta de espacios de trabajo hacen de Cracovia un destino sorprendente para quienes buscan una base en Europa del Este.

texto alternativo
Cracovia, una joya emergente. Foto: Unsplash

Atenas, entre las peores ciudades para teletrabajar

Un informe de la empresa tecnológica Brother ha elegido la capital griega como una de las peores ciudades para teletrabajar.  

Aunque en un primer momento el clima, las playas cercanas y la vibrante comunidad de expatriados de Atenas pueden hacer que parezca el destino perfecto, lo cierto es que no lo es. El estudio señala la baja calidad de vida, las deficiencias del sistema de salud y la baja puntuación en los índices de felicidad como los principales motivos para evitar Grecia si eres un nómada digital en busca de un nuevo hogar, aunque sea temporal.

texto alternativo
El barrio de Psiri, en Atenas, es conocido por su vida nocturna. Foto: Unsplash

TURIUM TIPS

Investigación de visados: cada país tiene sus propias reglas para los trabajadores remotos. Investiga los visados específicos de cada destino.
Coworking y networking: aprovecha los espacios de coworking, que son también hubs de conexiones profesionales.
Coste de vida: Europa ofrece destinos para todos los presupuestos. Evalúa gastos como alojamiento, comida y transporte según el destino.
Alojamiento flexible: opta por alquileres temporales o plataformas que permitan una estancia sin compromiso a largo plazo.