
Este castillo flotante que asombra a los turistas en Cádiz fue un antiguo santuario romano
El Castillo de Sancti Petri se encuentra en un islote en Cádiz, flotando sobre el mar, y fue construido sobre los restos de un santuario romano.
España destaca por tener una turbulenta historia, llena de conquistas y reconquistas. Quizás por eso el territorio español se encuentra plagado de fortalezas, aunque ninguna región supere a Jaén, la provincia con más castillos, en este terreno. Sin embargo, muy cerca, en la provincia de Cádiz, se encuentra uno de los más originales: el Castillo de Sancti Petri.
De lejos, parece que esta curiosa fortaleza flota sobre el mar. En realidad, fue construida sobre el islote del mismo nombre y, más concretamente, sobre los restos romanos de uno de los santuarios más importantes de la Antigüedad: el Templo de Hércules Gaditano. Sus cimientos fueron hallados en 1730, casi dos décadas antes de que se encontraran fragmentos de sus estatuas en el fondo del mar.
La historia del Castillo de Sancti Petri
Allá por el siglo XII a.C., cuando los fenicios aún se asentaban en el sur de España, se construyó en las antiguas Islas Gadeiras un templo para adorar a Melkart. Más tarde, bajo el dominio romano, el santuario pasó a honrar la figura de Hércules, con ricos retablos de bronce que narraban los doce trabajos que realizó esta figura en la mitología.
Las escrituras antiguas cuentan que a sus puertas se realizaban sacrificios y que el lugar recibía una gran afluencia de fieles, debido a que se rumoreaba que aquí descansaban los restos de Hércules. Si bien la capilla alcanzó su mayor esplendor bajo el dominio del emperador Trajano, experimentaría un enorme declive bajo el asedio de los visigodos, hasta llegar a su desaparición.

Mucho más tarde, durante la reconquista de Cádiz, se alzó una torre sobre el islote. Y después, entre los siglos XVI y XVIII, se construyó la fortaleza tal y como la conocemos hoy en día. La atalaya sirvió como fuerte defensivo y como cárcel para presos políticos, y a día de hoy tiene una función turística.
Así es el castillo flotante de Andalucía
Muy cerca de Cádiz, esta construcción alargada se funde con el horizonte, como un coloso blanco tumbado al sol. A su alrededor, las aguas turquesas bañan el islote de Sancti Petri, de forma que desde la playa de la Barrosa uno tiene la sensación de que el edificio flota directamente sobre el mar.
El castillo, que se construyó para hacer frente a los ataques de los piratas, sirvió como enclave de defensa también ante la flota francesa que asolaba la costa andaluza. Pero de aquella vida ajetreada no queda nada a día de hoy. Lo único que perturba la pacífica existencia del antiguo santuario de Hércules son las visitas de los turistas, que llegan en pequeñas embarcaciones para admirar sus formas.
Su importancia histórica, su valor arqueológico y su indudable belleza hicieron que el conjunto fuera declarado Bien de Interés Cultural en 1993. Desde aquí, los gaditanos afirman que se disfrutan los mejores atardeceres de la provincia, y no nos extraña. Con las olas viniendo a buscarte y el horizonte anaranjado abriéndose ante ti, el paisaje tiene todas las papeletas para situarse entre los mejores de Andalucía.
TURIUM TIPS
Estos son los imprescindibles de Creta: la mejor ruta por los rincones más bonitos de la isla
Creta, la isla más grande de Grecia, es un destino donde la historia antigua y la belleza natural se encuentran de manera espectacular. Desde playas de arena rosada hasta majestuosos palacios minoicos, Creta es una tierra de contrastes y sorpresas.