NO TE PIERDAS
Este es el pueblo con las procesiones favoritas de la reina Letizia y está a una hora de Madrid

Este pueblo tiene el único Corral de Comedias del siglo XVII: está cerca de Madrid y es perfecto para desconectar en Semana Santa
A dos horas y media de Madrid, Almagro está lo suficientemente lejos de la capital como para que el bullicio de la Semana Santa no llegue hasta allí. Si quieres desconectar, este municipio de Ciudad Real es la escapada perfecta para ti.
Flanqueando Madrid, pero mucho más tranquilas que la bulliciosa capital de España, se encuentran las dos Castillas. Llenas de pueblos mágicos y repletas de historia y patrimonio, Castilla y León y Castilla-La Mancha se han convertido en destinos perfectos para desconectar y disfrutar de unos días de calma. Precisamente en esta última, concretamente en Ciudad Real, encontramos Almagro: nuestra escapada ideal para Semana Santa.
Con apenas 9.000 habitantes, esta pequeña ciudad encanta a todo aquel que la recorre, gracias a esa película histórica que parece recubrir cada uno de sus rincones. Al pasear por su curiosa Plaza Mayor porticada, o por sus calles empedradas, uno tiene la sensación de estar en otra época, rodeado de patrimonio cultural y edificios que aún conservan la grandeza del pasado.
Este es el pueblo perfecto para huir en Semana Santa
No nos engañemos, la Semana Santa es una de las festividades más espectaculares del calendario español. Pequeñas y grandes ciudades se llenan de imágenes religiosas, mientras las hermandades católicas recorren las calles a paso solemne. Mientras que en el sur todo es emoción y vítores, en lugares como Madrid se vive de forma más sobria, aunque igualmente impresionante.
Durante estas fechas, las grandes ciudades se llenan de visitantes deseosos de ver las procesiones. No obstante, el ajetreo que se hace con el control de las localidades y que inunda desde las grandes avenidas hasta los barrios más apartados, hace que algunos vecinos deseen huir del trajín y hacer alguna que otra escapada vacacional.
Mientras que unos eligen destinos más lejanos y se marchan a hacer una ruta por Apulia, otros apuestan por la belleza del interior de España y eligen los pueblos más tranquilos para escapar del ruido y conectar consigo mismos. Aunque, por supuesto, Almagro también celebra su propia Semana Santa, te aseguramos que no te molestará más de lo necesario.
Si evitas el centro en las horas puntas (por la mañana algunos días, y por la noche otros), te quedará la mayor parte del día para maravillarte con las columnas toscanas y las galerías cubiertas de la Plaza Mayor, con sus maravillosos conventos e iglesias, y con la espectacularidad del único Corral de Comedias del siglo XVII que permanece intacto en todo el mundo.
Qué ver en Almagro, Ciudad Real
Pasar por Almagro y no visitar su histórico Corral de Comedias debería estar penado por ley. El lugar fue construido en el año 1628 y permanece completamente intacto desde hace casi cuatro siglos. Lejos de ser un lugar intocable, este es uno de los lugares donde se celebra desde 1978 el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que ha estrechado aún más la relación de esta localidad con el arte de la interpretación.

En esta línea, recientemente se ha inaugurado el Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro. Aquí, entre piezas de vestuario expuestas en vitrinas, bocetos y retratos, puedes sumergirte en un recorrido por la historia del teatro desde sus orígenes hasta la actualidad. Además, si acudes con niños también puedes asistir a una de sus visitas teatralizadas.
Cuando hayas tenido suficiente espectáculo, sal a la calle y visita los rincones más emblemáticos del pueblo. Hablamos, por supuesto, de su enorme Plaza Mayor, pero también de lugares como la iglesia de San Agustín: un templo del siglo XVIII que destaca por ser un ejemplo perfecto de la arquitectura barroca de la época, con los techos y las paredes decorados con pinturas murales.
También merece la pena visitar el Convento de la Asunción de Calatrava, cuyo claustro rectangular es un bellísimo ejemplar del estilo renacentista, donde el mármol de Carrara tiene un papel central. Otras joyas arquitectónicas son el Palacio de los Fúcares, del siglo XVI, la Casa de los Wessel y la portada del Palacio de los Marqueses de Torremejía. Tómate tu tiempo para descubrirlas paseando, no te arrepentirás.
TURIUM TIPS
La mejor ruta de senderismo en Galicia: llena de misterios y cascadas impresionantes
La Ruta de las fábricas de papel sigue la Ría de Muros y Noia y permite a los senderistas disfrutar del entorno natural de Galicia, entre bosques y cascadas.