María Jesús López Solás: «Iberia es una de las 10 líneas aéreas más seguras frente al covid-19»

María Jesús López Solás: «Iberia es una de las 10 líneas aéreas más seguras frente al covid-19»

Juan José Esteban | Mayo 28, 2021

Este verano nos coloca ante un escenario inédito: el del retorno del turismo. Para Iberia, una de las líneas aéreas más seguras del mundo frente al covid-19, recuperar destinos y programar otros nuevos, reforzar las medidas de seguridad e higiene y desarrollar una estrategia que genere confianza entre los pasajeros son claves para la recuperación. La directora Comercial y de Desarrollo de Red de la compañía, María Jesús López Solás, analiza el escenario.

Las previsiones más optimistas estiman que España recibirá este año 40 millones de turistas, la mitad de último año 'normal', el 2019, cuando nos visitaron más de 83 millones. ¿En qué medidas está pensando Iberia para reactivar la tan ansiada recuperación?

Desde Iberia hemos hecho una apuesta decidida por recuperar destinos y programar más capacidad en los países donde las restricciones lo permiten para mejorar la conectividad de España. De esos 83 millones de turistas de 2019, el 80% llegaron en avión y es fundamental ofrecer una red de conexiones a la altura de otros países europeos con los que competimos por atraer visitantes.

Seguridad es el nuevo mantra al que apela todo el sector turístico para potenciar la llegada de turistas este verano. ¿Qué se está haciendo desde Iberia para potenciar la sensación de que los vuelos son seguros?

Hemos reforzado todas las medidas de seguridad, higiene y prevención a lo largo de toda la experiencia de viaje: hemos diseñado un nuevo procedimiento de embarque, hemos adaptado el servicio a bordo y aumentado los protocolos de limpieza y desinfección a bordo. Además, nuestros aviones cuentan con filtros HEPA, que eliminan el 99,9% de los gérmenes e impurezas y, por tanto, también virus y bacterias. También hemos incorporado nuevos servicios y aplicaciones para reducir el contacto, como el embarque biométrico o las aplicaciones para verificar la documentación y poder presentarla con antelación a la llegada al aeropuerto. La implantación de todas estas medidas nos ha situado entre las diez aerolíneas más seguras del mundo frente al covid-19, según Safe Travel Barometer y Skytrax, la principal auditoría de aerolíneas y aeropuertos de todo el mundo, que nos ha valorado como una aerolínea con cuatro estrellas.

Con un público aún temeroso de viajar, imagino que buena parte de su estrategia para captar pasajeros estará enfocada al precio de los billetes. ¿Qué nos vamos a encontrar de cara a este verano?

Nuestra estrategia está centrada, sobre todo, en generar confianza. Por supuesto que los precios son importantes para los clientes, pero les preocupa también que su destino sea seguro. Y en eso nos hemos focalizado: en España, volvemos a poner el foco en las Islas Baleares y Canarias y, además, ofrecemos muchos destinos de playa internacionales en Portugal, Italia, Grecia, Croacia con campañas de precios tan atractivos como 55 euros ida y vuelta.

El covid-19 ha transformado la forma en que viajamos, convirtiendo los vuelos en algo un poco más incómodo que antes. ¿En qué medidas piensa Iberia para mejorar la experiencia de cliente/pasajero postcovid?

Sin duda que el covid-19 ha cambiado la forma de volar, pero creo que algunos cambios han sido positivos y han venido para quedarse porque mejoran la experiencia de viaje de los clientes, como la digitalización de ciertos procesos. Me refiero, por ejemplo, a las app que permiten verificar la documentación; el servicio Bag on Board para facturar el equipaje desde casa; la interactuación a través de la voz y los asistentes virtuales –whatsapp, Alexa, Google Assistant y demás skills internas– o el embarque biométrico, por citar algunos ejemplos.

¿La salida del Reino Unido de la Unión Europa puede ser para el aeropuerto de Madrid-Barajas el trampolín definitivo para convertirse en la puerta más importante de viajeros hacia Europa? ¿Iberia, como parte de IAG, cómo puede beneficiarse de esa situación?

En realidad, gracias a nuestra situación geográfica, los lazos culturales y nuestra oferta de vuelos, somos la puerta de entrada a Europa desde América Latina, con la mayor cuota de mercado. Pero no queremos quedarnos ahí; queremos abrirnos a nuevos destinos –fundamentalmente hacia el Este–, y competir con los grandes hub europeos. No creo que la salida del Reino Unido sea ni una ventaja ni un inconveniente. Por el contrario, lo que sí que va a contribuir enormemente al desarrollo de la conectividad de España es la llegada del AVE a la T4 y el desarrollo de una aerolínea más fuerte y más grande en el aeropuerto de Madrid.


La directora Comercial y de Desarrollo de Red de Iberia considera que la llegada del AVE a la T4 del aeropuerto Madrid-Barajas será muy beneficiosa para el crecimiento de la compañía.


¿Qué medidas va a tomar Iberia como aerolínea para reactivar el turismo internacional?

Estamos haciendo una fuerte apuesta por recuperar destinos y ampliar frecuencias. De hecho, nuestra división de mantenimiento está trabajando intensamente estos días para poner a punto todos nuestros aviones de cara al incremento de actividad de los próximos meses. Nosotros estamos preparados y confiamos que, gracias a los avances en la vacunación y el pasaporte verde sanitario, continúen abriéndose las fronteras y levantándose restricciones para poder relanzar el turismo global.

Sostenibilidad es hoy la palabra mágica en boca de todas las empresas. ¿En qué líneas está trabajando Iberia para ser una compañía de aviación más eficiente y menos contaminante?

La sostenibilidad es prioritaria para todo el sector aéreo. En el caso de Iberia, la pandemia ha acelerado la retirada de nuestros Airbus A340/600, al tiempo que se iban incorporando nuevos Airbus A350. Con todo, ahora mismo operamos una de las flotas de largo radio más jóvenes y eficientes del mundo. La renovación de la flota junto con otras medidas operacionales nos ha permitido reducir la intensidad de las emisiones por pasajero un 15 por ciento en los últimos 10 años; el objetivo ahora es reducir otro 10 por ciento adicional hasta 2025. Además, junto a la Universidad Politécnica, hemos creado la Cátedra Iberia para la investigación y desarrollo de combustibles sostenibles, como paso previo a los aviones de hidrógeno. Trabajamos también en la implantación de un sistema de gestión de residuos en los vuelos internacionales, entre otros proyectos.

Hemos hablado del turismo hacia nuestro país, pero los españoles también estamos deseando salir y viajar. ¿Cuáles van a ser para Iberia los destinos estrella de este verano?

Nosotros ofreceremos 114 destinos y estrenaremos, además, tres nuevos destinos: Maldivas, Liubliana y Azores. Anunciamos Maldivas hace poco más de un mes con dos frecuencias a la semana y la respuesta ha sido tan buena que acabamos de programar una frecuencia adicional más. Liubliana ha sido la elección de nuestros seguidores en redes sociales. Les pedimos que eligieran adónde querían volar este verano, y decidieron que a Liubliana. Así que dicho y hecho; hemos programado vuelos para este verano. Portugal es otro de los destinos estrella de este verano. Vamos a volar por primera vez a las Islas Azores, y también ofreceremos vuelos a Lisboa, Oporto, Funchal, Faro y Porto Santo. Croacia también está en el top 5, con vuelos a Dubrovnik, Split, Zagreb y Zadar; Italia, con vuelos a 12 ciudades italianas; y Grecia, adonde volaremos a seis destinos.