ABC y Segittur (con Turium), unidos por los Destinos Turísticos Inteligentes

ABC y Segittur (con Turium), unidos por los Destinos Turísticos Inteligentes

Juan José Esteban | Julio 23, 2021

¿Qué beneficios le aporta a un destino ser considerado como Destino Turístico Inteligente (DTI)? ¿Qué ejemplos de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) se pueden encontrar en Castilla-LaMancha y qué pueden aprender de ellos los demás? ¿Qué oportunidades de negocio encuentran las empresas del sector turístico en estos destinos? Todas estas preguntas tuvieron respuesta la jornada informativa organizada el 21 de julio en Toledo por el diario ABC y Segittur sobre Destinos Turísticos Inteligentes, que contó con la participación de Turium como animadora de los debates. En el cigarral del Ángel, en Toledo, se debatió sobre las pautas y las condiciones de esta tipología de destinos turísticos, entre los que ya están varios ayuntamientos y diputaciones provinciales de la región castellanomanchega. Fueron tres mesas de animado debate que sirvieron para poner sobre la mesa una realidad palpable: que el éxito turístico de los destinos a corto y medio plazo descansa, sin duda, en su transformación, en su digitalización y en su apuesta por políticas turísticas más saludables.

¿Qué aporta un Destino Turístico Inteligente (DTI)?

No hay destino más turístico en Cas­tilla-La Mancha que Toledo, que en 2019 superó la barrera de los tres millones de visitantes. Por eso tenía toda la lógica del mundo la jornada Destinos Turísticos Inteligentes, organizada por ABC y Se­gittur, tuviera como sede la Ciudad Impe­rial.

La alcaldesa toledana, Milagros Tolón, hizo de anfitriona en el cigarral del Ángel y participó junto con el Secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, en un coloquio titulado ¿Qué aporta un destino turístico inteligente? «La situación ha cambiado, está cla­ro», afirmó Tolón, para quien «lo más importante es la coordinación» del sector turístico con las administracio­nes públicas.

El Ayuntamiento que rige, que el año pasado se adhirió a la red de Destinos Turísticos Inteligentes de Segittur, está trabajando en dos líneas: «Tole­do como destino de calidad y Toledo como destino inteligente tecnológi­co». En este sentido, la alcaldesa está convencida de que el turista «busca emociones y sentimientos», y ahí las nuevas tecnologías juegan un papel principal. «Tenemos que ser capaces de ofre­cer un turismo no solo de vistas, sino de experiencias», aseguró en  el ciga­rral del Ángel. cuya terraza acaba de ser elegida como la mejor del interior de España por los usuarios de la pres­tigiosa Guía Repsol.

«Queremos abrir nuevos espacios, nuevos itinerarios turísticos», expli­có. Y se refirió al proyecto para hacer un eje peatonal que comunicará el Co­rral de Don Diego con el Teatro de Ro­jas a través de la Cuesta de la Mona. Y, sobre todo, a ese «patrimonio ocul­to» que se pretende mostrar median­te la realidad aumentada. «Toledo tie­ne mucho patrimonio oculto, mucho subsuelo, muchas ruinas – aseguró Tolón–: el Toledo romano y el Toledo judío, y queremos la realidad aumentada para que el tu­rista se sienta participe de lo que ha significado Toledo en la historia». afir­mó. Eso sí. el seguir apostando fuerte por el turismo tiene que conjugarse con la «sostenibilidad», el «equilibrio». Tolón reconoció que «hubo un momen­to en el que la ciudad era tan recepto­ra de turistas que los vecinos del cas­co histórico se quejaban». Al fin y al cabo, es un barrio de poco más de 10.000 personas que recibe más de tres millones de visitantes anuales.

La alcaldesa habló de un plan de in­clusión que presentarán en septiem­bre y también de una próxima reunión de la mesa del turismo, en la que «que­remos escuchar» al sector. Por último. destacó que los ayunta­mientos «vamos a tener participación directa». y no por medio de las comu­nidades autónomas. en la gestión de los fondos europeos. lo cual agradeció al Gobierno. «Antes, los ayuntamien­tos no pintábamos mucho», recono­ció. Y como colofón, recordó que «para Toledo es vital el turismo internacio­nal».

En el centro, Milagros Tolón, alcaldesa de Toledo, junto a Fernando Valdés , secretario de Estado de Turismo. A la izquierda, Antonio González, director de ABC Castilla-La Mancha y moderador del debate.


 

Oportunidades para los negocios en los Destinos Turísticos Inteligentes

¿Qué posibilidades ofrecen los DTI a la hora de establecer y desarrollar negocios en ellos? En otra de las mesas de la jornada organizada por ABC y Segittur, representantes de empresas tecnológicas como Telefónica, Yerba Buena VR, GVAM o la escuela de negocios digital The Valley analizaron la situación.

Miguel Ángel Martínez,  de Yerba Buena VR, que se dedica a elaborar vídeos en los que «el espectador está en el centro», explicó en la cita toledana que su empresa está desarrollando un proyec­to para que el turista de larga distan­cia, o incluso aquel que nunca pisará la ciudad, pueda ver cómo entra la luz del atardecer en la catedral primada o una procesión del Corpus en pleno invierno. «Lo que te permite el mundo digital es que las fronteras desaparezcan. explicó Martínez, y puso como ejemplo el poder comprar cualquier producto desde el rincón más alejado del mun­do.

David Plaza, de The Va­lley, explicó su escuela de negocios detectó que el sector turístico «iba por detrás de otros sec­tores», por lo que  han desarrollado un programa de formación de directivos turísticos con Turium. Plaza considera que «el dato debe estar en el centro absoluto de la toma de decisiones» y que la transformación digital tiene que partir desde lo más alto de las empresas.

. Javier Solano, de GVAM, es el fun­dador de una empresa especializada en digitalización del patrimonio. Afirmó que la transformación digital «no es un fin, es un medio»; y recordó cómo al principio la gente «se asustaba» por· que las aplicaciones móviles «iban a sustituir al patrimonio, cuando es lo contrario: incrementan las ganas, el deseo de ver el monumento». Por último. Fréderic Vieuxmaire. de Telefónica, aseguró que «nuestra razón de ser es ser el socio tecnológico del sec­tor turístico». Además, «muchos de esos cambios los exigen los turistas», augurando el gran impacto que tendrán el SG o la traducción simultánea.

De izquerda a derecha, Germán Jiménez, director general de Turium y moderador de la mesa; Miguel Ángel Martínez, Marketing and Projects Director de Yerba Buena VR; David Plaza. Head of Admisions de  The Valley; Jaime Solano, director general de GVAM, y Fréderic Vieuxmaire, responsable de Turismo y Smart Cities de Telefónica España.


Buenas prácticas de Destinos Turísticos Inteligentes en Castilla-La Mancha

Hellín sería el ejemplo perfecto. El mu­nicipio albaceteño no es, ni de cerca, uno de los que más visitantes recibe en Castilla-La Mancha. Sin embargo, lejos de resig­narse, está realizando un encomiable esfuerzo por mejorar. Desde 2020 forma parte de la red española de Des­tinos Turísticos Inteligentes (DTI) y en la jornada organizada por ABC y Segittur, Ma­ría Jesús López, concejala del área de Turismo, dio una clase magistral sobre buenas prácticas de destinos inteli­gentes en Castilla-La Mancha.

López explicó que el ayuntamien­to ha invertido 4,5 millones de euros en un plan de sostenibilidad, con el que se pretende potenciar el turismo no solo en Hellín, donde viven unas 30.000 personas, sino también en las comarcas de Sierra del Segura y Campos de Hellín. cuya población to­tal ronda los 70.000 vecinos.

La concejala, que considera que los turistas «están buscando espacios más abiertos» habló maravillas de su tie­rra y avanzó que van a potenciar un corredor entre Minateda, donde se ubi­ca uno de los cinco parques arqueoló­gicos de Castilla-La Mancha, y Las Mi­nas, donde los arrozales no tienen nada que envidiar a los de Camboya, y que van a intentar atraer a los turistas que llegan por mar a Car­tagena para que se adentren en el in­terior y no se queden solo en la costa.

Por su parte, Fernando Parlorio, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Guadalajara, considera que, en el caso de su ciudad, hay que aprovechar la cercanía a Madrid para atraer viajeros. «Nos estamos dirigiendo a ellos», aseguró Parlorio. para quien la ciu­dad alcarreña es «la puerta de entrada» al resto del territorio castellano-manchego y  para el que no se puede entender «Guadalajara capital sin la provincia».

El último de los participantes en la mesa redonda Buenas prácticas de destinos inteligentes en Castilla-La Macha, Francisco Rueda, concejal coordinador del área de Turismo del ayuntamiento de Tole­do, explicó que por su parte se están centrando en públicos específicos como el tu­rismo familiar, el de parejas, el de com­pras o el de congresos y recordó que el río Tajo es «un espacio valiosísimo».

De izquerda a derecha, Germán Jiménez, director general de Turium y moderador de la mesa, María Jesús López, Francisco Rueda y Fernando Parlorio, concejales de Turismo en Hellín, Toledo y Guadalajara, respectivamente.