Así es como puedes retirar o ingresar efectivo si no tienes cerca un banco o un cajero
Una red de casi 6.000 carteros rurales hacen posible las transacciones financieras en las zonas rurales. Foto: Correos

Así es como puedes retirar o ingresar efectivo si no tienes cerca un banco o un cajero

Gracias a Correos ya puedes realizar operaciones financieras básicas desde sus 2.388 oficinas repartidas por toda España y no ir con prisa porque te cierran el banco. Ahora con Correos Cash todos los ciudadanos pueden realizar ingresos y retiradas de efectivo, incluso los vecinos de las pequeñas aldeas pueden recibir dinero a domicilio, una iniciativa que está revitalizando el territorio rural.

Isabel Navarro | Octubre 24, 2024

La desconexión, el contacto con la naturaleza, la búsqueda de la autenticidad o un fuerte sentido de comunidad son algunos de los aspectos que valoran no solo los turistas que buscan experiencias auténticas en la España rural, sino también quienes habitan estos lugares bucólicos, desbordantes de un rico patrimonio. 

La vida de los pueblos brinda un entorno propicio para el desarrollo personal y la creatividad, de ahí que se estén reactivando como lugares idílicos para emprender un nuevo proyecto vital o para poner en marcha un negocio, pero también es cierto que carecen de algunos servicios imprescindibles, al menos hasta ahora. Para empezar, el 57% del territorio está desierto de sucursales bancarias y cada vez es más difícil encontrar un cajero, pese a que en estas zonas sigue siendo habitual el uso de dinero en metálico en las transacciones comerciales. Para paliar este problema, y siguiendo con su objetivo de luchar contra la exclusión financiera, Correos ha puesto en marcha un innovador proyecto, que cuenta con la ayuda de los carteros que llaman puntualmente a cada puerta y conocen a los vecinos de estas localidades.

Donde quieras, cuando quieras

El servicio se ha bautizado como Correos Cash y está disponible durante el horario de apertura de las oficinas de Correos y de servicio de los carteros. La compañía ha dotado a sus trabajadores de nuevos dispositivos portátiles, con los que pueden operar como una extensión de sus oficinas, una herramienta que permite a los lugareños desde retirar dinero a domicilio y en los puntos de atención rural, ingresos de efectivo en los puntos de atención rural hasta gestionar el pago de impuestos y recibos o recibir el dinero a domicilio. Una iniciativa que está cambiando la vida cotidiana a mucha gente que se sentía excluida en la España que se conoce como “vaciada”, y nada más lejos de la realidad, porque rebosa riqueza en cada rincón.

“Esto le da vida al pueblo –asegura Josefina Rodríguez, que habita en una localidad de 750 habitantes de la sierra de Madrid que se ha quedado sin cajero– porque gracias a los carteros podemos seguir haciendo las gestiones del banco como toda la vida. Antes teníamos que irnos a Villalbilla para sacar dinero y yo tenía que esperar a que viniera mi sobrina de Alcalá para llevarme en coche, pero ahora me traen el dinero a casa, y así ya no tengo que molestar a nadie con mis cosas”.

Frente al peligro de exclusión financiera de la gente mayor, del que no deja de advertir el Banco de España, Correos Cash es una apuesta –muy desarrollada desde hace años en países como Irlanda, Reino Unido o Australia, donde el uso de las oficinas postales con este fin está muy extendido– que ofrece a los ciudadanos accesibilidad a la gestión bancaria de una forma cómoda, segura y privada a través de su red de casi 6.000 carteros rurales. “Los ordenadores no son para mí, pero ahora con el cartero todo es más fácil”, dice, agradecido, José Luis Narganes, que vive en uno de los 110 municipios de Palencia sin cajero ni oficina bancaria.

Cómo hacerlo paso a paso

El funcionamiento es muy sencillo. Se solicita la retirada del dinero en la oficina de Correos, en caso de que haya una en esa localidad, o se puede hacer la petición directamente al cartero rural, mostrando el DNI, tarjeta de residencia o pasaporte junto a los últimos cuatro dígitos del IBAN de la cuenta. Con estos datos, los trabajadores postales podrán verificar la identidad y solicitar la operación que se desee realizar con el banco cliente. Una vez se reciba la confirmación por parte de la entidad financiera, los empleados de Correos podrán entregar o recoger el importe que se haya solicitado junto con el resguardo de la operación.

texto alternativo
Oficina de Correos del área sur de Madrid, donde se puede retirar e ingresar dinero. Foto: Correos

Pero este no solo es un servicio reservado a las zonas más despobladas, también tiene su aplicación en las ciudades y en las grandes capitales, con una población altamente digitalizada y con un ritmo de vida que muchas veces no le permite funcionar con los horarios de apertura de las entidades bancarias ni con sus tiempos de espera. Mediante el servicio de Correos Cash basta con hacer la petición financiera deseada (ingreso o retirada) a través de la app o mediante la web. Una vez realizada la solicitud por el importe que se desee, el banco proporcionará toda la información necesaria a través de un localizador que le llegará al usuario y que deberá presentar en la oficina de Correos que le quede más cerca (hay más de 2.388 repartidas por todo el país). Así de sencillo. 

¿Con qué bancos funciona Correos Cash?

Cada vez se van sumando más, y ya es posible disfrutar de este servicio si tu entidad es Santander, BBVA, Ibercaja, Banco Mediolanum, EVO, CBNK, Triodos Bank y CaixaBank. Con esta última, se puede incluso se puede solicitar por teléfono el envío de dinero a domicilio en toda la geografía española. Basta con hacer una llamada gratuita para poder disponer en efectivo de un importe entre 10 y 499 euros.