
Asturias se posiciona como el nuevo centro de negocios
Su valor añadido es una oferta de espacios singulares susceptibles de transformarse en escenarios disruptivos de reuniones, congresos y eventos.
Asistimos a un momento de desarrollo de nuevos entornos laborales (a distancia, híbridos o mixtos), impulsados por el avance y la penetración de las nuevas tecnologías y de la inteligencia artificial. En paralelo a esta trasformación de un modelo de trabajo puramente presencial hacia otro más flexible, ha florecido el turismo de los llamados “nómadas digitales”. No cabe duda de que el teletrabajo está cada vez más implantado en las grandes y medianas corporaciones – según datos del INE, antes de la pandemia apenas representaba el 15%, y en estos momentos supera el 22%–, y las empresas, además, han impulsado espacios laborales agradables y sostenibles. En este contexto, Asturias ocupa una posición privilegiada.
Ya sea ecoturismo, gastronomía, aventura, paisaje, historia, cultura u ocio, el Principado es uno de esos destinos que cuenta con una oferta turística tan apabullante que siempre consigue asombrar al viajero, por muchas veces que lo visite. Está claro que asociar este lugar al disfrute no requiere de ningún esfuerzo de la imaginación, pero a partir de ahora tampoco vincularlo a espacios de trabajo disruptivos.
Lugar de grandes cumbres
Siendo consciente de su potencial, la región ha decidido ahora aprovechar su ventaja competitiva y apostar fuertemente por su nueva marca ‘Asturias, Meeting Land’, una ambiciosa estrategia diseñada para atraer el turismo MICE. “Queremos promover Asturias como tierra de encuentro para profesionales que buscan eventos con valor añadido. O, mejor dicho, con valores: los de nuestro paraíso natural”, comentaron desde la Viceconsejería de Turismo durante la presentación de la campaña.
Con una demanda fundamentalmente nacional y un perfil del turista que llega seducido por el encanto de parajes espectaculares y naturaleza en estado puro, se abre así a un nicho de negocio para el que despliega numerosos atractivos. Entre ellos, grandes auditorios, dos recintos feriales, centros culturales de generosas dimensiones y espacios singulares, como casas de indianos, palacios renacentistas, un acuario, castillos y hasta una antigua cárcel reconvertida en Archivo Histórico. Repartidos por todo el territorio constituyen un paraíso casi virgen para los organizadores de eventos que buscan algo diferente.

Por si esto fuera poco, en un radio de 30 kilómetros, tres urbes acogedoras albergan iconos arquitectónicos. En Avilés, el Centro Niemeyer; en Gijón, Laboral Ciudad de la Cultura, declarado Bien de Interés Cultural; y en Oviedo, el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo son perfectos para convertirse en localizaciones para viajes de incentivos, summits, foros y encuentros profesionales.
Con más de 200.000 metros cuadrados de recintos congresuales y 17.000 plazas hoteleras, el Principado se posiciona de esta manera como el nuevo place to be de los negocios.
Las cascadas más espectaculares del mundo: una ruta por los saltos de agua más impresionantes
Desde las Cataratas del Ángel hasta las Cataratas del Iguazú en Sudamérica, las mejores cascadas del mundo son maravillas únicas que ofrecen una experiencia visual y emocional incomparable.