
Esta es la artesanía española que ha conquistado la Semana del Diseño de Milán
La artesanía de Castilla-La Mancha estará presente en la Milano Design Week, que tendrá lugar entre el 7 y el 13 de abril.
Milán esconde muchas razones para considerarse una de las ciudades más vibrantes de Italia. Tradición y modernidad conviven en sus calles, que también se han convertido en un emblema para la moda internacional. Además, cada abril se transforma en la capital del diseño en la Milano Design Week, que este año se celebra del 7 al 13.
Este icónico encuentro de tendencias en el sector del interiorismo y la decoración se articula en dos escenarios clave: el Salone del Mobile, la feria oficial ubicada en el recinto ferial Rho Fiera Milano, y el Fuorisalone; que transforma la ciudad en un escaparate de creatividad, y lleva el diseño a las calles de Milán con eventos y exposiciones que acercan la iniciativa a todos los públicos.
La edición de 2024 del Salone atrajo más de 370.000 visitantes y 2.300 de las firmas más innovadoras de 35 países diferentes. Es el punto de encuentro para los profesionales del sector, que presentan las tendencias que marcarán el rumbo de esta industria a nivel global.
Este año, el tema central del Fuorisalone es Mundos Conectados, y explora cómo el diseño puede integrarse en distintos ámbitos de nuestra vida, entrelazando tecnología y naturaleza en un equilibrio respetuoso con el medio ambiente. Se trata de un despliegue de eventos abiertos al público que incluyen instalaciones inmersivas, exposiciones y talleres.
Castilla-La Mancha brilla en la Semana del Diseño de Milán
Por tercer año consecutivo, Castilla-La Mancha estará presente en el encuentro. La edición de 2025, “Tramar el Barro”, está comisariada por el diseñador y embajador de la artesanía Tomás Alía y consiste una instalación escultórica artesana. Está compuesta por 1.550 piezas de barro y esmalte de color principalmente blanco, con decoraciones geométricas y naturales en tonos azules y verdes, inspirados en las tradiciones artesanales de localidades como Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo; reconocidas internacionalmente y declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Los estilos y métodos utilizados en la muestra celebran la riqueza cultural de la región, y fusionan influencias musulmanas, cristianas y judías, a través de técnicas centenarias, como el uso del esmalte y las pinturas al fuego. Además, la exposición se acompañará de una serie fotográfica de David Blázquez, que captura las manos entrelazadas de los artesanos participantes, destacando el modo de trabajo que da vida a estas creaciones.
Esta exposición materializa en fondo y forma el lema de este año, Mundos Conectados, al resaltar cómo lo tradicional se integra en el contexto contemporáneo y cómo los saberes y oficios manuales pueden mantenerse vivos y evolucionar a lo largo del tiempo. Este proyecto es un pilar fundamental para la Junta de Castilla-La Mancha, que, a través de su iniciativa Legado Artesano, promueve la excelencia de la artesanía regional y asegura su lugar en el panorama global, garantizando la conservación y transmisión de este valioso patrimonio cultural. El proyecto genera un discurso de futuro para generaciones de artistas con el potencial de convertirse en referentes internacionales.
Ni Santorini ni Mykonos, esta es la isla griega que tienes que visitar antes de que se ponga de moda
Menos estridente que Mykonos y más tranquila que Santorini, Tinos es una isla con carácter propio. Pueblos de mármol, tabernas con recetas centenarias y una fuerte identidad artística la convierten en un destino a tener en cuenta.