
Arquitectura y urbanismo: ¿cómo pueden ayudar al turismo de excelencia?
¿Cómo pueden ayudar la arquitectura y el urbanismo a mejorar el turismo en las ciudades? Tres arquitectos de prestigio, Mark Fenwick, Javier Pioz y Rodia Valladares, han debatido en Turium Madrid 2021 sobre qué papel deben jugar las nuevas edificaciones en el turismo del futuro.
Una arquitectura sostenible y un urbanismo desarrollado a escala humana son dos elementos básicos para fomentar el turismo de excelencia. El turista busca, hoy más que nunca, espacios diáfanos, no masificados, y edificios sostenibles y respetuosos con la naturaleza. En esa línea destacan proyectos tan impresionantes como el estadio de fútbol desmontable que se ha levantado para la Cota del Mundo de Fútbol de Catar 2022, la arquitectura biónica, que emulando a la naturaleza es capaz de reducir la contaminación o idear el rascacielos más alto del mundo, o el urbanismo más puntero, que con su respeto por la naturaleza, da prioridad a las personas por encima de cualquier otra consideración.
[addvideo 6278331476001]
Sobre esos aspectos, tres prestigiosos arquitectos internacionales (Mark Fenwick, Javier Pioz y Rodia Valladares) charlaron en Turium Madrid 2021 en el coloquio, Arquitectura y urbanismo, los pilares de un turismo sostenible en el foro internacional de turismo,
Arquitecto fundador y socio director de Fenwick Iribarren Architecs, Mark Fenwick defiende la íntima relación que guarda la arquitectura con el turismo, y defiende que los edificios deben ser únicos y adecuados a las necesidades de cada entorno. «Al idear un edificio para un evento, hay que pensar, si tras su celebración, el edificio se puede desmontar y trasladar a otra localización donde sea de utilizar o darle un uso diferente». Con este modelo de trabajo Fenwick se acerca a la construcción efímera como solución arquitectónica para la mejora del turismo.
Rodia Valladares, arquitecto principal en el estudio de arquitectura Studio Gang de Nueva York, defiende que todos los proyectos arquitectónicos deben ser respetuosos con la naturaleza y tener un uso social que repercuta en beneficio de la comunidad. De esa manera, los edificios resultarán atractivos para quien visite la ciudad.
El padre de la arquitectura biónica, Javier Pioz, hizo en Turium 2021 una cerrada defensa de la retrospección hacia esas obras arquitectónicas del pasado que tienen ingeniosas soluciones de iluminación, refrigeración o calefacción. Eso es lo que él define como arquitectura sostenible. «La arquitectura sostenible ha estado siempre, pero se hemos ido desaprendiendo estos conceptos que ahora debemos volver a integrar en nuestro trabajo».
Situada en el sureste de Italia, Apulia es una de las regiones más desconocidas del país mediterráneo: una joya por descubrir que limita al norte con el mar Adriático y al oeste con los montes Apeninos.