NO TE PIERDAS
Este es el pueblo con las procesiones favoritas de la reina Letizia y está a una hora de Madrid

Este es el pueblo con las procesiones favoritas de la reina Letizia y está a una hora de Madrid
La Semana Santa más bonita de la Comunidad de Madrid es la de Chinchón: se encuentra a solo una hora de la capital y su Pasión de Cristo es increíble.
A una hora de la capital se encuentra el pueblo con el parador favorito de los madrileños, que está dentro de un antiguo monasterio agustino. Pero es que, además, este fue el pueblo elegido por los Reyes de España para celebrar la Semana Santa hace dos años. No nos extraña, porque Chinchón tiene las procesiones más bonitas que hemos visto.
El municipio es famoso por su enorme Plaza Mayor, de origen medieval; por el castillo gótico de Casasola, que albergó multitud de políticos y militares en su día y del que hoy solo quedan ruinas; y por ser el lugar donde se produce la bebida alcohólica del mismo nombre. Aunque si te apasiona el arte religioso, la Pasión de Cristo va a robar toda tu atención, este pueblo de Madrid tiene mucho más que ver, ¿te atreves a descubrirlo?
Así es la Semana Santa más bonita de Madrid
En 2023 pudimos ver a la reina Letizia, acompañada del rey Felipe y sus hijas, Leonor y Sofía, disfrutando de la Semana Santa de Chinchón. Ellos no son los únicos que, año tras año, eligen abandonar el bullicio de la capital en busca de algo de tranquilidad, aunque sin renunciar, por supuesto, a la belleza de una de las fiestas más importantes del calendario español.
Si en lugares como Sevilla la pasión, muerte y resurrección de Cristo se viven con un fervor que merece la pena experimentar al menos una vez en la vida, no es necesario viajar tan lejos de Madrid para disfrutar de la belleza de esta celebración. Mientras la música solemne de trompetas y tambores inunda las calles que recorren pasos y penitentes, fieles y curiosos se agolpan para pasar la festividad, que alcanza su auge el Sábado Santo.

En este momento, Chinchón viaja en el tiempo y el espacio y parece convertirse en el lugar donde Jesús sufrió su martirio. Más de 250 vecinos participan cada año en una representación teatral que acompaña al protagonista desde que celebra la última Cena con sus discípulos hasta que muere en la cruz.
La procesión, que este año se celebra el día 19 de abril, comienza en la Plaza Mayor y finaliza en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Por el camino, recorre lugares como la plaza de San Roque, la calle Molinos Baja, la calle de la Amargura y el Calvario. La fidelidad de la dramatización es tal que, te aseguramos, en algunos momentos tendrás que contener la respiración.
Qué ver en Chinchón más allá de sus procesiones
Lo bueno de Chinchón es que, lejos de destacar solo por sus fiestas y tradiciones, es, sin duda alguna, uno de los pueblos más bonitos de Madrid. Si no has estado nunca antes, comprobarás maravillado que los pasos procesionales recorren rincones tan bonitos como su Plaza Mayor, que data del siglo XV y destaca por los balcones de madera que, pintados de verde, decoran las fachadas de los edificios.
Si continuamos paseando por calles empedradas, nos toparemos con las típicas casas señoriales del lugar, con escudos nobiliarios que nos hablan de un grandioso pasado. También llegaremos a monumentos como la emblemática torre del Reloj, también de origen medieval. Sin embargo, las mejores vistas son las que se disfrutan desde el mirador de la parroquia de la Asunción.

Merece la pena acercarse al convento de las Monjas Clarisas, a la ermita de San Roque y a las otras cuatro ermitas que encontramos en la localidad. Si te cansas de la arquitectura religiosa, no te preocupes. Acércate a las ruinas del castillo de los condes de Chinchón, en cuyo cuerpo se pueden ver los achaques del tiempo y de las guerras, o a la casa de la Cadena, un precioso edificio de estilo barroco.
Para terminar con buen sabor de boca, pasa por el Museo Etnológico La Posada, que se encuentra en una preciosa posada del siglo XIX y cuenta con un patio porticado tradicional, además de con varias salas donde se recrean las costumbres decimonónicas. ¿Qué mejor lugar para dar cierre a nuestra visita a este pueblo medieval que una visita al medievo?
TURIUM TIPS
La mejor ruta de senderismo en Galicia: llena de misterios y cascadas impresionantes
La Ruta de las fábricas de papel sigue la Ría de Muros y Noia y permite a los senderistas disfrutar del entorno natural de Galicia, entre bosques y cascadas.