
La ruta de senderismo más espectacular de España está en Andalucía y recorre un cañón con cascadas
Un puente colgante que se alza como una maravilla de la ingeniería y la naturaleza. El Caminito del Rey es la joya de la corona malagueña. Lo recorrió Alfonso XIII en 1921 y, más de un siglo después, lo hacemos nosotros. Con romanticismo, algo de vértigo y mucha emoción.
El Caminito del Rey, por fortuna, ya es de todos. Tras haberlo recorrido Alfonso XIII en los años veinte y tras haber permanecido cerrado mucho tiempo al hallarse “herido de muerte”. 120 años han pasado desde que se inauguró este camino en Málaga, por lo que está de aniversario, y una década desde que podemos volverlo a pisar con la añoranza de un Goethe o un Machado.
Y suerte que tenemos porque es una maravilla paisajística como pocas, con cascadas espectaculares, que suele proporcionar al visitante asombro, vértigo y mucha emoción. No diremos que a vista de pájaro, pero casi. De hecho, es una senda aérea adosada a las paredes del malagueño Desfiladero de los Gaitanes que en algunos tramos te brindará la impagable sensación de volar. Habrás de llevar casco para protegerte, lo que le dará a tu travesía un plus de excitación.
Así es la ruta de senderismo más impresionante
Prepárate primero para la gran belleza y seguidamente para una aventura sin igual, de las que uno acostumbra a buscar más allá de nuestras fronteras. Pero esto también lo podemos encontrar en Andalucía.
Recorrerás tres kilómetros inolvidables por una anchura de apenas un metro, que es lo que mide este camino, literalmente colgado a una distancia media de 100 metros sobre el Guadalhorce. Sí, estamos hablando de las alturas por las que andarás. El propio río llega a encajonarse en paredes de más de 300 metros y con estrecheces por debajo de los diez.
Lo más sobrecogedor, por supuesto, es la pasarela que salva el desfiladero y que podrás admirar con la boca abierta desde la vía férrea. Atravesarlo es una aventura desde todos los punto de vista. Hay hasta miradores que se asoman al abismo. Y la geología se muestra hermosa por demás. Dignas de admiración son las propias paredes, estratificaciones verticales de las calizas que el río ha ido taladrando. Se ven curiosos sedimentos de bellas estructuras, cuevas abiertas por la erosión y hasta restos fósiles de ballenas.
Todo lo que tienes que saber sobre el Caminito del Rey
Por situarnos en el mapa, el Caminito del Rey comienza en el término municipal de Ardales, atraviesa el de Antequera, que es el centro geográfico de Andalucía, y concluye en El Chorro (Álora), el punto de referencia del viaje.
Este sendero espectacular y que desafiará sin duda tus sentidos se lo debemos a la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria del Salto del Gaitanejo y el del Chorro, que lo construyó para tener un acceso entre las dos cascadas y facilitar el paso de los trabajadores y los materiales.
Algo tan industrial y marcadamente práctico, que sirvió para comunicar a los habitantes de la comarca y facilitarles su día a día cotidiano, ha acabado siendo algo profundamente evocador y muy en la línea del tajo de Ronda, salvando las distancias, aunque están en la misma provincia.
Tal vez no lo cantó Rilke, el poeta, pero es tierra inspiradora, magnetismo de artistas y viajeros románticos, que todavía los hay. Por momentos parece un sueño. El lugar es tan singular que se cuenta que en su construcción, proeza de ingenieros, trabajaron como albañiles de tierra adentro pescadores acostumbrados a colgarse en los palos y las cuerdas de sus barcos de vela.

Las obras en cuestión se iniciaron con el siglo XX, en 1901, y concluyeron en 1905. Pero hubo que esperar a 1921 para que Alfonso XIII lo inaugurara, para lo que se internó en el camino recién construido, que ya se quedó con el nombre, el Caminito del Rey. Caminito por estrecho, y del Rey, porque Su Majestad había sido el primero en recorrerlo.
La senda arrancaba junto a las vías del tren de Renfe y recorría este desfiladero que forma parte además de un gran Paraje Natural en la parte occidental de las Cordilleras Béticas. Para colmo, está próximo al Torcal de Antequera, también palabras mayores, a unos 60 kilómetros de Málaga, la ciudad de Picasso que siempre es tentación.
La aventura no termina aquí, sino que continúa. Porque, con motivo de los 120 años de nuestro Caminito, se va a ampliar su tramo final con un nuevo puente colgante peatonal de 110 metros de longitud. Y podría estar listo para finales de año, tal y como ha manifestado la Diputación de Málaga, que presume de que será el más grande de toda España.
Este desafiante puente, de madera con base metálica y barandillas de acero y malla, estará suspendido a una altura máxima de 50 metros y se sostendrá por dos cables de acero. La atracción está garantizada. Así que se avecinan más y más visitas. A sumar a las 2,9 millones que ha recibido desde que se volvió a abrir sus puertas en 2015.
TURIUM TIPS
Las cascadas más espectaculares del mundo: una ruta por los saltos de agua más impresionantes
Desde las Cataratas del Ángel hasta las Cataratas del Iguazú en Sudamérica, las mejores cascadas del mundo son maravillas únicas que ofrecen una experiencia visual y emocional incomparable.