
El paraíso está en Croacia: una joya secreta llena de campos de lavanda y aguas cristalinas
No es exagerado decir que Hvar parece el paraíso, pues esta isla croata deslumbra con sus playas vírgenes y sus campos de lavanda.
Croacia no es tan conocida ni tan visitada como otros destinos europeos, pero lo cierto es que cada año recibe más y más visitantes. Se dice que en este país se disfrutan los mejores atardeceres, que se reflejan en el mar calmo como si su superficie fuese un espejo. Algunos también afirman que el paraíso está aquí y que se encuentra, concretamente, en Hvar.
Esta isla no tiene nada que envidiarle a la bella Trogir. Conocida como la isla de la lavanda, en verano sus alrededores se colorean de lila y el aire se llena con un intenso aroma floral. Los campos morados se extienden hasta la costa y se funden con las aguas cristalinas, creando un paisaje único digno de una postal.
Hvar, el paraíso croata
Hvar parece sacado de un sueño, pero es real. Rodeada de playas vírgenes y dominada por una exuberante naturaleza, la isla disfruta de un clima suave y soleado durante buena parte del año. Quizás por eso, si haces una breve búsqueda en Internet, te será fácil encontrar su nombre entre los destinos más bonitos de Croacia.
Pero decir que es un lugar bello sería una afirmación reduccionista. Porque este es también un lugar ecléctico, rodeado de pueblos pesqueros muy diferentes los unos de los otros; divertido, gracias a su una apasionante vida nocturna; y pintoresco, gracias al contraste del agua azul turquesa con sus casas blancas con tejados naranjas.

Merece la pena reservar un par de días para visitar la ciudad, pero también dedicar al menos una jornada para explorar sus alrededores. Aquí encontrarás lugares llenos de historia, como Stari Grad. En esta diminuta ciudad pesquera, el mar es tan azul que se confunde con el cielo, y los edificios de piedra clara parecen flotar sobre el agua.
Fundada en el siglo IV a.C por la civilización griega, oculta palacios barrocos y preciosas iglesias medievales que harían las delicias de cualquier amante de la cultura y el arte. Muy cerca se encuentra la llanura del mismo nombre, que fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008 debido a que constituye un buen ejemplo de los sistemas agrícolas usados por los griegos.
Otro de nuestros rincones favoritos es Vrboska, conocida por los locales como el pueblo más pequeño de Hvar y por los turistas como la pequeña Venecia croata. Este apodo se debe a sus canales, que dividen la localidad en dos y le dan un aire de cuento muy similar al de la ciudad italiana.
Qué ver en Hvar
Algunos dicen que es la nueva Ibiza, gracias a su ocio nocturno, su clima cálido y sus preciosas playas. Si a tu llegada a Hvar estás deseando sumergirte de lleno en el Adriático, entonces te recomendamos visitar la playa de Pokonji dol. Aquí puedes bañarte en aguas transparentes, rodeado de naturaleza en estado puro, y disfrutar de la que muchos consideran la playa más bonita de Hvar.
Pero limitarse a tomar el sol tumbado en la arena o disfrutar de una piña colada en los chiringuitos sería un error. Ya en la misma costa tienes uno de los monumentos más espectaculares del lugar. Hablamos, como no podía ser de otra manera, del Monasterio de San Francisco, una joya de estilo gótico cuyo campanario se refleja en el mar.

Si caminas un poco más, llegarás al casco antiguo. Aquí, las calles estrellas serpentean entre edificios medievales y casonas de piedra, y te obligan a trepar por las escaleras si quieres disfrutar del corazón de la ciudad. En el centro se encuentra la Catedral de San Esteban, un precioso templo medio renacentista, medio barroco, que oculta en su interior preciosas pinturas religiosas.
Otros edificios emblemáticos son la preciosa Logia Veneciana o el teatro de Hvar, que puede presumir de ser uno de los más antiguos de Europa. Si en algún momento te cansas de visitar monumentos históricos, tómate un helado en la plaza de San Esteban o siéntate a disfrutar de la gastronomía croata en alguno de los bares del paseo marítimo. Busques lo que busques, el paraíso tiene opciones para ti.
TURIUM TIPS
La mejor ruta de senderismo en Galicia: llena de misterios y cascadas impresionantes
La Ruta de las fábricas de papel sigue la Ría de Muros y Noia y permite a los senderistas disfrutar del entorno natural de Galicia, entre bosques y cascadas.