
Este pueblo blanco de Almería está entre los más bonitos de España y es uno de los más visitados de Andalucía
Níjar no solo está en la lista de los Pueblos más bonitos de España, sino que además se ha convertido en uno de los destinos más visitados de Andalucía durante 2024.
España está llena de pueblos preciosos, donde las calles estrechas y empedradas llevan a quienes los recorren hasta pequeñas iglesias y joyas desconocidas. La belleza se multiplica cuando ponemos rumbo al sur y llegamos hasta Andalucía, donde los pueblos llenos de casas señoriales nos reciben con los brazos abiertos. Justo aquí, en la provincia de Almería, se encuentra uno de los destinos más bonitos: Níjar.
Este municipio almeriense no solo se ha hecho con un merecido puesto en el listado de los Pueblos más bonitos de España, sino que se ha convertido en uno de los más turísticos de la región, con más de dos millones de visitantes durante el 2024. Algunos dicen que aquí se ocultan las mejores playas de Almería, mientras que otros afirman que su encanto reside en sus casas blancas y su ubicación junto al Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
Qué ver en Níjar, el pueblo más bonito de Almería
A los pies de la Sierra de Alhamilla, Níjar se extiende como un manto blanco que llega hasta el mar. Protegida por las montañas y abierta el mar, esta localidad se convirtió en un enclave estratégico, codiciado por numerosos pueblos a lo largo de la historia. Fenicios, griegos, cartagineses, íberos, romanos y árabes conquistaron estas tierras antes de que los cristianos se hicieran definitivamente con su control.
Sin embargo, este lugar ya estaba poblado mucho antes de que los fenicios desembarcaran en sus costas allá por el 800 a.C. Muestra de ello son los restos encontrados en la necrópolis de El Barranquete y los yacimientos de El Tarajal y Amarguilla, donde se encuentran enterramientos de la cultura de los Millares.

Entre las construcciones más emblemáticas del municipio hallamos la Atalaya de Níjar. Esta torre de origen musulmán, construida en piedra, vigila el mar Mediterráneo y regala a quienes suben hasta lo alto unas vistas impresionantes del Cabo de Gata. No debes confundirla con la Torre de la Atalaya, situada en el barrio de la Atalaya y bastante posterior. Construida entre los siglos XIV y XVI, compite con la anterior por ver cuál tiene la mejor panorámica de la localidad.
Pero no todo son edificios históricos aquí, pues la naturaleza es la otra gran protagonista en el que muchos consideran el pueblo más bonito de Andalucía. El Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar es una parada obligada, pues es muy difícil encontrar su diversidad de paisajes en otro lugar. Aquí no solo encontrarás largos kilómetros de arena dorada bañados por aguas azules, sino que también podrás ver humedales llenos de flamencos y hasta llanuras desérticas.
Cerámica y esparto, los secretos mejor guardados de Níjar
Solo al caminar por las calles de Níjar, entre viviendas bajas y encaladas, llegamos a descubrir los tesoros que oculta esta preciosa localidad. Los barrios del Portillo, la Atalaya y el Casco Histórico se despliegan como un laberinto de calles empedradas y edificios blancos, donde las macetas repletas de flores de colores resaltan sobre la pureza de las fachadas.
Aunque basta con pasear para dejarse enamorar por el encanto de esta localidad andaluza, no te quedes sin entrar en los talleres de artesanía que pueblan sus estrechas avenidas. La alfarería lleva presente en el territorio desde la época árabe, lo que explica la exposición de colores que inunda las piezas elaboradas por los artesanos locales.

Platos y cuencos de colores, jarras cuidadosamente decoradas y jarrones preciosos hacen las delicias de los visitantes, que rara vez se van con las manos vacías. Los telares también inundan las calles del pueblo, pues de aquí salen las típicas jarapas con las que se elaboran mantas, colchas, alfombras y hasta glamurosos bolsos.
Como no podía ser de otra manera en Andalucía, la espartería sigue muy presente en Níjar, y es común ver cestos, bolsos y sombreros colgados de las fachadas de las tiendas. Y es que en este pueblo el arte, lejos de quedarse confinado en los museos, sale a la calle para recibir a todo el que lo visita.
TURIUM TIPS
La mejor ruta de senderismo en Galicia: llena de misterios y cascadas impresionantes
La Ruta de las fábricas de papel sigue la Ría de Muros y Noia y permite a los senderistas disfrutar del entorno natural de Galicia, entre bosques y cascadas.