
El turismo frente al reto de 2025: sostenibilidad, creatividad y tecnología
La sostenibilidad, la creatividad y la tecnología son algunos de los retos a los que tendrán que hacer frente los actores del sector turístico para adaptarse a las demandas de los viajeros.
En una sociedad en constante transformación, el turismo debe enfrentarse a un escenario con importantes transformaciones geopolíticas y socioeconómicas, donde la sostenibilidad, la tecnología y la creatividad serán catalizadores del cambio. Turium ha realizado un profundo análisis en el que se abordan los retos que tendrán que afrontar los diferentes actores del sector turístico.
Para acercar el informe a las figuras implicadas en el mundo de la hostelería, la restauración y el transporte, a continuación desglosaremos las principales tendencias que vertebrarán el futuro de esta industria.
La urgencia del cambio
Los expertos señalan que nos encontramos en un momento en el que los consumidores confían cada vez menos en las estructuras sociales, políticas y económicas. Por eso, las marcas tienen que liderar el proceso de cambio si quieren seguir posicionadas al más alto nivel. De acuerdo con los últimos informes, la excelencia se ha convertido en una herramienta para afrontar los retos futuros y ofrecer a los viajeros experiencias únicas, sin perder de vista el respeto por las comunidades locales.
Cada vez más, el activismo se perfila como una nueva medida de éxito. Sin embargo, no se trata del activismo reactivo, sino del proactivo. Las empresas tienen que liderar el cambio de manera real y efectiva. Es decir, en lugar de limitarse a reaccionar ante los problemas, tendrán que aprender a anticiparlos y ser parte de la solución.
La sociedad del futuro, entre lo físico y lo digital
El mundo hacia el que nos dirigimos está a medio camino entre lo físico y lo digital. En 2025, la creatividad y la tecnología generarán propuestas y soluciones, y se convertirán en vectores de transformación dentro del sector turístico. Un cambio que hace evidente la transición hacia un mundo no binario, en el que lo hecho a mano y la tecnología estarán estrechamente relacionados.
Las diferentes fuentes consultadas por Turium durante la elaboración del informe 'Hospitality Trends 2025-2026: Unveiling the extraordinary' evidencian que estamos en un momento de transformación desde la Era de la Información hacia la Era de la Imaginación. La inteligencia artificial dará paso a nuevas formas de creatividad, permitirá mejorar la eficiencia de los procesos de creación y facilitará la elaboración de experiencias centradas en el cliente.
Dada la posibilidad de apostar por modelos de producción en armonía con el entorno, los consumidores van a preferir formas de negocio respetuosas con el medioambiente, que se alineen con los intereses de las comunidades.

La escasez como oportunidad para ser más sostenibles
Nos encontramos ante una crisis ambiental que está reduciendo la disponibilidad de los recursos del planeta. Por eso, las empresas que quieran avanzar hacia el futuro necesitarán hacer de la escasez una oportunidad para desarrollar productos y servicios más sostenibles.
La biotecnología, con sus avances en la creación de materiales alternativos, será uno de los grandes impulsores de este cambio. Para no agravar la crisis climática, todas las partes implicadas en el mundo de los viajes deben abrazar los beneficios de las alternativas sostenibles, así como comprometerse a hacer un uso responsable de los recursos.
Además, la cultura del consumo dará paso a la exploración de una vida más consciente que permitirá restablecer el equilibrio con el planeta. De este modo, la mentalidad de la abundancia dejará paso a la conservación.
Como consecuencia, las industrias con modelos derrochadores sufrirán la desaprobación por parte de los usuarios si no se adaptan a la nueva realidad, fomentando el reciclaje, la reventa y la reparación, y ofreciendo soluciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Con el objetivo de estar encaminados en esta dirección, la industria turística seguirá estos mandamientos desde el entendimiento de las necesidades locales y el desarrollo de prácticas ecológicas.
Desplazamientos con propósito, la nueva tendencia
Los viajes, más allá de una forma de evasión, se transforman hoy también en una vía de crecimiento para atesorar conocimiento. Los expertos coinciden en que los visitantes comienzan a buscar vivencias que les permitan crecer, aprender y conectar con su entorno y con quienes los rodean.
En este contexto, los actores del sector tienen la oportunidad de crear experiencias de crecimiento personal, más enfocadas en el autodescubrimiento que en el hedonismo. Desde escapadas centradas en la comunidad hasta el aprendizaje de saberes ancestrales, el conocimiento será sinónimo de lujo para los viajeros.
Los nuevos intereses de los consumidores conforman un nuevo escenario para el turismo. Para adaptarse a ello, las figuras implicadas en el sector deberán poner a la sociedad en el centro de sus actuaciones, reforzando su compromiso con el planeta y apostando por el bienestar, no solo del individuo, sino también de la comunidad.
La mejor ruta de senderismo en Galicia: llena de misterios y cascadas impresionantes
La Ruta de las fábricas de papel sigue la Ría de Muros y Noia y permite a los senderistas disfrutar del entorno natural de Galicia, entre bosques y cascadas.