Por qué deberías viajar a Caravaca de la Cruz antes de que termine 2024
Grupo de peregrinos en Caravaca de la Cruz. Foto: Instituto de Turismo de la Región de Murcia

Por qué deberías viajar a Caravaca de la Cruz antes de que termine 2024

Conocer esta localidad murciana antes de que termine 2024 es más que una recomendación: es una oportunidad irrepetible de vivir la historia, la cultura y la espiritualidad de un lugar único que celebra su Año Jubilar.

Aleks Gallardo | Octubre 24, 2024

Parece que las prisas nunca son buenas compañeras de viaje, ¿verdad? Sin embargo, cuando te decimos que planifiques una visita Caravaca de la Cruz antes de que termine 2024, lo hacemos por una razón de peso. Habría muchos motivos, porque es una localidad llena de encanto, pero no siempre va a ser tan especial como en estas fechas. ¿La razón? Este pequeño enclave de la Región de Murcia está viviendo su Año Jubilar. Así es, ese evento religioso que solo se celebra cada siete años y que convierte a Caravaca de la Cruz en un foco de espiritualidad y, al mismo tiempo, en un escenario como pocos de turismo de calidad.

Ahora bien, si estás pensando que un Año Jubilar suena más a largas caminatas en silencio y a oraciones susurradas, no te equivoques. Aunque sí, claro, la peregrinación y el fervor religioso están muy presentes, conocer Caravaca de la Cruz en 2024 ofrece una experiencia que trasciende lo puramente espiritual. Historia, naturaleza, cultura y gastronomía se mezclan en un espacio que te hará sentir que los kilómetros recorridos han merecido la pena. Y todo ello sin tener que dejar de lado la calma y autenticidad que tanto valoramos en una escapada.

Año Jubilar 2024: más que una peregrinación

Empecemos por el principio. Caravaca de la Cruz, además de ser uno de los pueblos más bonitos de Murcia, tiene el privilegio de ser una de las cinco ciudades santas del mundo, lo que la sitúa en el mismo nivel que lugares tan emblemáticos como Jerusalén o Santiago de Compostela. Y aunque la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, una reliquia que contiene una astilla del leño donde fue crucificado Cristo, es la razón principal por la que miles de peregrinos llegan aquí cada año, el Año Jubilar de 2024 no es un evento exclusivo para fieles devotos.

Más de un millón de personas habrán visitado Caravaca de la Cruz este año, y no todas buscan una indulgencia plenaria. Muchos, como tú, probablemente, lo que quieren es una escapada enriquecedora, una mezcla entre turismo cultural, viaje espiritual (aunque no necesariamente religioso) y una oportunidad para desconectar de la rutina diaria es un espacio lleno de autenticidad.

Historia y leyendas: un paseo por el tiempo

Ahora pongamos las cosas en perspectiva. Caravaca de la Cruz no se entiende sin su historia. Los templarios, la Orden de Santiago y hasta el mismísimo Alfonso X “El Sabio” han dejado su huella en este rincón de Murcia. La fortaleza de Caravaca de la Cruz, donde hoy se alza la Basílica-Santuario de la Vera Cruz, fue en su día una defensa esencial en las disputas medievales, y desde sus murallas se defendía la población de los ataques nazaríes.

texto alternativo
Vista aérea del Santuario de la Vera Cruz. Foto: Crédito: Instituto de Turismo de la Región de Murcia

Pero ¿qué hay de esa reliquia tan venerada? Aquí entra en juego una de las historias más fascinantes que encontrarás en este lugar: la leyenda cuenta que la cruz apareció milagrosamente en el siglo XIII, y desde entonces se ha convertido en el símbolo central de la ciudad y su principal imán de peregrinación. Ya sea porque te fascinen las leyendas medievales o porque simplemente disfrutes de los lugares cargados de historia, esta cruz y todo lo que la rodea te atraparán.

Mucho más que religión: naturaleza y tradiciones

Si lo tuyo es la naturaleza y la vida al aire libre, no te preocupes, Caravaca de la Cruz también tiene lo que buscas. Apenas a un paseo del centro, las Fuentes del Marqués sirven como oasis de frescor con sus acequias y fuentes naturales. No hay mejor manera de descansar los pies tras una jornada explorando los encantos históricos del lugar que relajarse bajo los árboles de este paraje natural, donde el Torreón de los Templarios sigue en pie como testigo de tiempos pasados.

Además, si te animas a explorar los alrededores, te sorprenderá saber que Caravaca de la Cruz forma parte de una red de rutas de peregrinación que la conectan con diferentes puntos de España, como el Camino de Levante o el Camino de la Vera Cruz, que atraviesa Navarra, Valencia, y Castilla-La Mancha.

Incluso si no eres un peregrino tradicional, estas rutas son una oportunidad única para combinar senderismo, historia y espiritualidad, todo en un mismo viaje.

Cultura y gastronomía: el sabor de Caravaca de la Cruz

¿Qué sería de un viaje sin disfrutar de la gastronomía local? La Región de Murcia es conocida por su huerta y Caravaca de la Cruz no se queda atrás en cuanto a la oferta culinaria. Platos como el arroz con conejo, los embutidos locales o el cordero segureño harán que la escapada tenga aún más valor (si cabe).

texto alternativo
Un grupo de amigos disfrutando de la gastronomía local. Crédito: Instituto de Turismo de la Región de Murcia

Y si tienes la suerte de visitarla de nuevo durante las Fiestas de la Santísima y Vera Cruz en mayo, serás testigo del espectáculo de los Caballos del Vino, una celebración única en el mundo, que ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Tradición, folklore y una buena dosis de emoción se combinan en esta fiesta.

El impacto del Año Jubilar

Este 2024, además de ser un año de peregrinación, se convertirá en un hito económico y social para Caravaca de la Cruz y la Región de Murcia. La afluencia de visitantes no solo está revitalizando el turismo de la localidad, sino que también ha dinamizado la economía local y ha puesto en valor el patrimonio de la comarca. El impacto es tal que se estima que el Año Jubilar generará más de 200 millones de euros y más de 2.000 empleos. Así que, además de vivir una experiencia única, estarás contribuyendo al desarrollo de esta comunidad autónoma tan rica y con tanto por mostrar.

Si quieres más info, pincha en caminodecaravacadelacruz.es