NO TE PIERDAS
Parecen galerías de arte al aire libre, pero son las islas japonesas de las que nadie habla

Casa Montelongo, la curiosa historia de un alojamiento único (y renovado) en Fuerteventura
Explora Fuerteventura y su esencia más auténtica en Casa Montelongo, un oasis de lujo que fusiona diseño moderno y tradición para perderte (y que nunca te encuentren).
En el archipiélago canario, donde la brisa del Atlántico acaricia costas de arena blanca y paisajes volcánicos, Fuerteventura siempre ha tenido ese punto especial para los que buscan autenticidad y desconexión. Y más ahora con el renacimiento de Casa Montelongo como un alojamiento de lujo contemporáneo que ensalza la esencia misma de la isla. El descanso de los huéspedes está asegurado (como si de villas de la toscana se tratara), pero también una experiencia que no se encuentra en muchos sitios, esa sensación nowhere que aquí adquiere un significado profundo, invitando a la contemplación y al disfrute de la naturaleza y la cultura isleña.

Ubicada en La Oliva, al norte de la isla, esta casa histórica ha sido meticulosamente transformada por el arquitecto Néstor Pérez Batista, en colaboración con los propietarios Borja y Raúl. Juntos, han logrado un equilibrio perfecto entre el respeto por el legado cultural de Fuerteventura y la incorporación de elementos de diseño moderno y sostenible, como ocurre con el hotel que reinventa los patios italianos. La casa, antiguamente un casino y residencia burguesa, se presenta ahora como un refugio de tranquilidad y belleza, donde cada detalle, desde la iluminación hasta la selección de materiales, ha sido pensado para armonizar con el entorno natural y cultural de la isla.

El diseño de Casa Montelongo pone especial énfasis en la integración del espacio interior con el exterior, creando un flujo continuo que invita a los huéspedes a vivir una experiencia sensorial única. La presencia de una escultura del artista canario Óscar Latuag en el patio, que rinde homenaje a la rica biodiversidad de Fuerteventura, hace un guiño al compromiso del proyecto con el arte y la naturaleza. Esta obra, que evoca elementos tradicionales de la isla como la cochinilla y la orchilla, se convierte en un punto focal que enriquece visual y culturalmente la estancia de los huéspedes.
Diseño contemporáneo y cultura local se dan la mano
La historia de Casa Montelongo, narrada por el historiador Pedro Carreño Fuentes, añade una dimensión adicional a la experiencia, conectando a los visitantes con el pasado de La Oliva y de Fuerteventura. Este vínculo con la historia y la cultura local es un aspecto clave que distingue a Casa Montelongo dentro del segmento del turismo de lujo, al ofrecer un alojamiento excepcional, pero también una inmersión profunda en el legado de la isla, como podemos hacer en 24 horas en París.

“En ella”, cuenta Carreño, “se ubicaba uno de los casinos de la Oliva donde tenían lugar importantes fiestas y que contaba con la protección de la Casa de los Coroneles. A este salón asistía la Marquesa doña Nieves, como invitada de honor. En esas celebraciones eran muy importantes los bailes donde la gente cantaban canciones improvisadas que muchas veces se dirigían a la marquesa, la tradición popular recuerda algunas de esas coplas, aunque la más sonada es la que solían cantarle a su llegada: Que es aquello que relumbra / en la sala más que el sol, / doña Nieves del Castillo, / hija del Gobernador”.
¿Cómo el lujo contemporáneo y la sostenibilidad pueden coexistir respetando la herencia cultural y natural? Casa Montelongo es una respuesta correcta. Bienvenidos a ninguna parte y a todas a la vez.
TURIUM TIPS
Algunos ven el early check-in y el late check-out como caprichos innecesarios, otros como una inversión en comodidad. ¿Realmente compensa pagar por unas horas extra en la habitación del hotel? Analizamos cuándo merece la pena y cómo conseguirlo gratis.