
Hoteles de lujo: ¿cómo serán en 2030?
Tomar en la cena un tomate recogido con tus manos en la huerta de un hotel de lujo, bañarte en un río, disfrutar de unas vacaciones como hace medio siglo... El futuro del turismo y la hostelería de excelencia se apunta a la tendencia 'slow'.
Vivir experiencias auténticas y únicas en comunidades tradicionales, tal como hacían nuestros abuelos, es una de las claves por las que apuestan los nuevos hoteles de lujoi. La tendencia se impone y obliga a dejar atrás elementos que hasta ahora eran clave a la hora de decirse por un destino –como el tamaño de la habitación, el minibar– y centrarse en los elementos que hacen singular al destino. Esas son algunas de las conclusiones que pusieron en común Pablo Carrington, Enrique Valero y Marcello Murzilli en la mesa redonda de Turium Madrid 2021, en la que, bajo el título 'El lujo del tercer milenio, pusieron en común realidades del sector desde la visión empresarial de cada uno.
[addvideo 6278326574001]
«Atrás queda el lujo de cinco estrellas del siglo pasado, los hoteles de lujo de la 'nueva normalidad' ahora están enfocados a un turista de paises emergentes, que lo que busca son vivencias del pasado como por ejemplo recoger un tomate de un huerto ecológico», afirma Marcello Murzilli, creador de Eremito, el hotel ecosostenible más reconocido de Europa, en Umbria, Italia.
Para conseguir esa conexión con el entorno los tres hoteleros también coincidieron en cómo se ha banalizado la palabra experiencia. «Hay lugares que por su propia esencia no necesitan aditivos, pero como empresarios tenemos que buscar el impacto de nuestro hotel y colaborar con aquellas cosas que están a nuestro al rededor. Porque nuestro hotel se beneficiará de quien viene a visitar ese pequeño museo y elementos que tiene esa ciudad», asegura Pablo Carrington, socio fundador y CEO de Marugal, empresa especializada en el desarrollo, lanzamiento y operación de hoteles singulares.
Algo parecido sucede con la ecología en el sector, donde la línea entre el márketing y la realidad ha sido muy fina en los últimos años. En muchas ocasiones ha quedando cómo una simple estrategia que no se ha llevado a la práctica, el nuevo lujo y la sociedad detecta cuando estos valores no se están realizando correctamente. «Nosotros nos sentimos responsables no solo de nuestras instalaciones, nos sentimos responsables del río Duero y sobre todo del territorio que nos rodea y de la comunidad local. Es importantísimo unir el entorno, la experiencia del empleado y la experiencia del huésped. Porque cuando un huésped se marcha de Abadía Retuerta, se convierte en un embajador de las cosas que ha conocido allí», asevera Enrique Valero, CEO de Abadía Retuerta LeDomaine.
Finalmente los tres hoteleros, representantes de tres de los principales hoteles de lujo de panorama internacional, también coincidieron en cómo el turista busca el wellness a la hora de plantear un viaje. Haciendo inseparable la buena alimentación, cuidados personales, bienestar... En definitiva unos valores sin los que hoy en día no se podría entender lo que entendemos ahora como verdadero lujo y excelencia.
Situada en el sureste de Italia, Apulia es una de las regiones más desconocidas del país mediterráneo: una joya por descubrir que limita al norte con el mar Adriático y al oeste con los montes Apeninos.